Estados Unidos se levanta contra Trump: protestas en todo el país contra su asalto autoritario
“No queremos fascistas aquí”, corearon miles de manifestantes en decenas de ciudades este lunes, en una jornada marcada por la indignación y el rechazo al gobierno de Donald Trump. En el Día de los Presidentes, un país históricamente opuesto a la monarquía alzó la voz contra un líder que, con tintes autoritarios, busca desmantelar las instituciones democráticas, despedir a miles de empleados públicos y anular derechos fundamentales como el asilo y la ciudadanía protegida por la Constitución.
Bajo el lema “No a reyes en el Día de los Presidentes”, las protestas fueron bautizadas como el “movimiento de no reyes”, una respuesta directa a los intentos de Trump de concentrar un poder sin precedentes. “Detengan el golpe de Estado”, exigían pancartas en varias ciudades, mientras manifestantes clamaban porque el Congreso actúe para frenar los abusos del ejecutivo. Otras consignas, como “ni reyes ni oligarcas”, “educación, no deportación” y “deporten a MAGA”, evidenciaban el creciente hartazgo con la deriva autoritaria del régimen trumpista.
Las protestas también pusieron en la mira a Elon Musk, el hombre más rico del planeta y uno de los principales aliados de Trump en su ofensiva contra el Estado. Pancartas con el mensaje “Nadie eligió a Musk” denunciaban su papel en la reestructuración del gobierno, un proceso que no solo busca reducir agencias, sino también silenciar investigaciones y sanciones contra empresas vinculadas a la administración.
El movimiento 50501, llamado así por sus 50 protestas en los 50 estados, logró convocar manifestaciones en ciudades como Nueva York, Filadelfia, Boston, Los Ángeles, San Diego, Nashville y Austin. En Washington, más de 2 mil personas desafiaron las bajas temperaturas para reunirse a los pies del Capitolio, en lo que muchos advierten es solo el comienzo de una lucha más amplia contra el intento de Trump de consolidarse como un líder absoluto.