MrBeast en ruinas (pero no legales): el youtuber defiende su visita a zonas arqueológicas en México
El famoso youtuber estadounidense MrBeast, conocido por sus videos virales y donaciones millonarias, se metió en terreno sagrado —literalmente— al grabar en sitios arqueológicos mayas como Chichén Itzá, Calakmul y Balankanché. Lo que parecía un homenaje digital a la riqueza cultural mexicana terminó desatando una tormenta entre instituciones, políticos y usuarios en redes.
La polémica estalló tras la publicación del video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, donde MrBeast y su equipo aparecen explorando zonas arqueológicas del sureste mexicano. Aunque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aseguró que hubo un incumplimiento de los términos del permiso otorgado, y anunció una demanda administrativa contra la productora Full Circle Media, el youtuber insiste en que todo se hizo con apego a las normas.
A través de redes sociales, MrBeast —cuyo nombre real es Jimmy Donaldson— negó categóricamente la existencia de una demanda: “Nunca nos han demandado. Eso es falso. Me entristece ver a la gente difundiendo mentiras”. Además, señaló que contaron con los permisos adecuados, supervisión de autoridades gubernamentales, arqueólogos y representantes de los sitios para asegurarse de no violar ninguna norma.
Entre templos, marcas y pozos
Uno de los puntos más delicados fue la supuesta inclusión de publicidad de su marca de alimentos Festables en el video. El INAH sostiene que se utilizó la imagen de monumentos con fines comerciales, pero MrBeast aclaró que esa escena fue grabada lejos de cualquier estructura arqueológica y muestra simplemente una mesa con platillos regionales.
La controversia se hizo más densa cuando la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, apareció públicamente en apoyo al influencer. No solo negó que hubiera daños, sino que destacó el impacto positivo del video: más de 56 millones de vistas en cuatro días, lo cual se traduce, según ella, en una enorme visibilidad global y una derrama económica para la región. También reveló que MrBeast ayudó a financiar pozos de agua y proyectos en comunidades locales.
Por su parte, el youtuber anunció que colabora con el propio INAH para crear un fondo destinado a la arqueología mexicana y prometió seguir difundiendo el legado maya. Agradeció la hospitalidad y afirmó que su intención nunca fue lucrar con el patrimonio, sino inspirar a su audiencia global a conocer y respetar la cultura mexicana.
“Espero volver algún día y seguir compartiendo lo maravillosa que es la cultura con el mundo”, escribió en un mensaje directo a México. La gobernadora, por su parte, ya le hizo la invitación para el segundo round: que regrese, que disfrute y, esta vez, que traiga a Thea, su entrañable perrita.
Mientras tanto, entre permisos confusos, versiones encontradas y millones de vistas, la historia de MrBeast en tierras mayas parece más una trama de Netflix que un simple video de YouTube.