Luces LED en redes salvan a tortugas marinas en la costa peruana
En las costas de Pucusana, Zorritos, Acapulco, Punta Mero, Cancas y Tambo de Mora, pescadores artesanales han incorporado luces LED verdes en sus redes de pesca como una estrategia para proteger a las tortugas marinas de capturas accidentales. El innovador proyecto, liderado por WWF Perú y ProDelphinus, ya muestra resultados concretos: una reducción del 67 % en la captura incidental de estas especies.
La técnica es sencilla pero efectiva. Doce pequeñas luces se colocan a lo largo de redes de 133 metros, y al tocar el agua, se encienden automáticamente. Estas señales visuales permiten que tortugas, aves marinas y cetáceos detecten y eviten las redes durante la noche, cuando quedan flotando en el mar.
Más de 110 pescadores locales participaron activamente en el estudio, que abarcó 23 embarcaciones, 132 salidas y 221 lances, tanto en pesca costera como de altamar. El cambio no solo ha beneficiado a la fauna marina, sino también a los propios pescadores, que ahora invierten menos tiempo liberando animales enredados.
Sin embargo, aún quedan retos pendientes. Se requiere mayor capacitación en la manipulación segura de tortugas atrapadas y adaptar esta tecnología a redes de fondo, donde los niveles de mortalidad son más altos. Además, el monitoreo de especies en peligro crítico sigue siendo una prioridad.
Según Ecoceánica, el 80 % de las tortugas en esta región son subadultas en etapa de crecimiento. Muchas se alimentan en aguas peruanas antes de migrar a zonas de reproducción como las Islas Galápagos, lo que convierte a esta iniciativa en un paso vital para su conservación.