CDMX entregará kits menstruales gratuitos a niñas y adolescentes desde 2025
A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno de la Ciudad de México comenzará la entrega gratuita de kits menstruales a niñas de primaria y adolescentes de secundaria. La iniciativa, anunciada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca garantizar una menstruación digna y combatir la desigualdad que muchas niñas enfrentan durante su periodo.
El programa está dirigido a estudiantes de quinto y sexto año de primaria, así como a todas las adolescentes de secundaria en escuelas públicas. Los kits incluirán una copa menstrual y otros aditamentos, con el objetivo de ofrecer alternativas más sostenibles y económicas a las toallas sanitarias desechables.
Brugada explicó que el 48% de las niñas en edad escolar faltan a clases debido a complicaciones relacionadas con la menstruación o por no contar con productos adecuados para su higiene. Señaló que este tipo de medidas no solo ayudan a mejorar la salud y el bienestar de las adolescentes, sino también a reducir los gastos familiares.
Educación, sostenibilidad y salud integral
Además de la entrega de productos, el gobierno ofrecerá talleres informativos para enseñar a usar la copa menstrual correctamente y derribar los mitos que existen en torno a su uso. También se buscará sensibilizar a madres de familia, quienes muchas veces no conocen estas alternativas.
Brugada subrayó que el cambio no solo es económico sino ambiental: “Una toalla sanitaria puede tardar entre 500 y 800 años en degradarse. Es una fuente de contaminación que debemos atender”. Con esta política, se pretende fomentar prácticas más amigables con el medio ambiente.
La mandataria adelantó que el programa se pondrá en marcha con el inicio del próximo ciclo escolar y se extenderá hasta concluir en 2026.
Por otro lado, anunció que las mujeres en etapa de menopausia podrán acceder gratuitamente a tratamientos hormonales cada tres meses en los centros de salud de la ciudad. Este tratamiento, que actualmente puede costar entre 800 y 1,000 pesos, será incorporado al cuadro básico de medicamentos del sistema de salud pública capitalino.
Con estas acciones, el gobierno de la CDMX apunta a una política integral de salud femenina, centrada en la equidad, el bienestar y la conciencia ambiental.