«Permanentes” los daños por observar eclipse sin protección: especialista

Una zona de sombra permanente en la visión y sensación de “flash” constante, son los efectos permanentes e irreversibles por observar el un eclipse anular de sol sin la debida protección visual.

En la antesala del eclipse del próximo 14 de octubre, especialista advirtió a los michoacanos sobre las consecuencias de hacer caso omiso a las recomendaciones.

El doctor Mario Aguado Arteaga médico especialista en oftalmología y trasplantólogo de córnea del IMSS, señaló que el daño incluso se puede manifestar de manera inmediata a ir avanzando de manera degenerativa en días posteriores.

Observar directamente el fenómeno astronómico pone en riesgo la “visión fina”, misma que permite desde trabajar en detalles e incluso identificar a otra persona por sus rasgos faciales.

“La visión fina es la que nos permite ver caras, ver detalles, coser, escribir, leer todo lo que refiere a la visión fina. No es un tema fácil y no se puede reparar. No es algo viable verlo sin protección. El daño es permanente e irreversible. Hay momentos que el mirar eclipse ocasiona un efecto permanente como el de un flash. Como cuando nos flashean y nos quedamos viendo lucecitas, veríamos luces siempre y posteriormente se volvería una zona de sombras permanente. Al destruir las células se daña la retina”, explicó el oftalmólogo.

Para observar el eclipse de manera segura, se deben usar filtros UV certificados con la norma ISO 12312-2, que se pueden encontrar en forma de anteojos. Asimismo, el lente soldador #14 o funciona para el mismo uso.

El miedo generalizado en la población michoacana hacia los eclipses ha dejado beneficios colaterales. En las últimas 2 décadas no se han reportado casos de población afectada en la vista.

“Afortunadamente la gente es temerosa. Tienen un miedo bien fundamentado que por lo menos, yo que trabajo en medios privados y públicos y teniendo pláticas con los colegas no es algo que se vea recurrentemente. Los casos son muy muy aislados porque la gente les tiene cierto pánico. Yo te puedo decir que desde el 2011 a la fecha no hemos visto ni un solo caso”.

En los últimos 100 años, los eclipses totales de sol que han tocado el territorio nacional sucedieron en: 1923, 1940, 1970, 1984 y 1991. Han pasado más de 32 años desde el último fenómeno de esta magnitud.

No obstante, sí se han documentado otros tipos de eclipses que han representado un potencial riesgo para la salud visual de los ciudadanos tanto de esta entidad como a nivel nacional.

Compartir
No Comments

Leave A Comment