México recupera valiosa pieza maya que estuvo décadas en museos de EU

  • Una escultura de más de mil años vuelve al país gracias a la cooperación entre museos y el compromiso contra el tráfico de patrimonio.

Después de más de medio siglo en colecciones privadas y salas de exhibición en Estados Unidos, un fragmento de panel maya tallado en piedra caliza regresó oficialmente a México. La pieza fue entregada al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) durante una ceremonia en el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA) de Chicago.

El fragmento, que data del periodo Clásico maya (600-900 d.C.), representa a una figura con máscara y tocado, con las manos extendidas en actitud de hablar. Originalmente formaba parte de una escena con dos personajes enfrentados. Se presume que su origen está en la región Puuc, una zona que abarca partes de Campeche y Yucatán, célebre por su arquitectura refinada y complejidad cultural.

Durante las décadas de 1960 y 1970, esta pieza fue exhibida en prestigiosos recintos como el Museo Metropolitano de Arte y el Museo de Brooklyn, ambos en Nueva York. Pertenecía a la colección privada de Jeanne y Joseph Sullivan, pero fue la siguiente generación de esta familia la que tomó la decisión de devolverla a México, solicitando el apoyo del NMMA para facilitar el proceso.

Repatriación con mensaje

La devolución fue celebrada como un “hito” por Diego Prieto Hernández, director general del INAH, quien subrayó que este acto marca una nueva etapa de cooperación entre instituciones culturales de México y Estados Unidos. Prieto señaló que la repatriación de este tipo de objetos no sólo recupera patrimonio físico, sino también memoria histórica, dignidad y conexión con las raíces.

La pieza permanecerá al menos un año más en exhibición en el museo de Chicago, con el objetivo de que la comunidad mexicana, mexicoestadounidense y latina pueda apreciarla y reflexionar sobre el valor de proteger el legado cultural.

Reyna Torres Mendivil, cónsul general de México en Chicago, celebró el retorno del fragmento y fue enfática: “Estos objetos no deben estar ocultos en colecciones privadas, sino al alcance de todos en espacios públicos”. En la misma línea, Cesáreo Moreno, director de Artes Visuales del NMMA, recalcó que el siglo XXI “ya no se trata de acumular, sino de colaborar”.

Por su parte, Antonio Saborit García-Peña, director del Museo Nacional de Antropología en México, consideró que este tipo de devoluciones no solo son actos de justicia patrimonial, sino también reconocimientos del valor cultural profundo que las civilizaciones mesoamericanas aportaron al mundo. “Cada pieza que regresa, refuerza la memoria de nuestros pueblos”, afirmó.

México ha intensificado en los últimos años sus esfuerzos por recuperar piezas arqueológicas que salieron ilegalmente del país. Esta devolución no es un hecho aislado, sino parte de una política que busca reconstruir el rompecabezas de nuestra historia, una piedra a la vez.

Compartir
No Comments

Leave A Comment