Trump anuncia orden ejecutiva para equiparar precios de medicamentos con los más bajos del mundo

El expresidente Donald Trump aseguró que firmará una orden ejecutiva para que los medicamentos recetados en Estados Unidos cuesten lo mismo que en el país con el precio más bajo a nivel mundial. La propuesta podría reducir costos hasta en un 80%, aunque enfrenta críticas y posibles desafíos legales.

Donald Trump anunció que firmará una orden ejecutiva con el objetivo de reducir significativamente el precio de los medicamentos recetados en Estados Unidos, estableciendo que el país pague lo mismo que la nación con el precio más bajo a nivel internacional. La medida, que él mismo describió como parte de una política de “Nación Más Favorecida”, pretende igualar los costos globales y, según sus estimaciones, disminuir los precios entre un 30% y un 80%.

En una publicación realizada en su red Truth Social, Trump criticó los altos precios que los estadounidenses pagan por los medicamentos, argumentando que durante años las farmacéuticas han hecho que EE.UU. asuma solo los costos de investigación y desarrollo. Afirmó que esta política buscará “hacer justicia” y terminar con esa práctica, anticipando que los precios podrían subir en el resto del mundo para nivelar el mercado.

Estudios recientes respaldan sus críticas: un informe de RAND en 2024 reveló que los precios en EE.UU. son 2.8 veces más altos que en otros países de la OCDE, y 4.2 veces más caros cuando se trata de medicamentos originales de marca. Aunque los genéricos son más accesibles, representan solo el 8% del gasto total en recetas en EE.UU., pese a constituir el 90% del volumen de medicamentos recetados.

Aún no se ha especificado cómo se implementará esta política ni su impacto sobre programas como Medicare y Medicaid. Sin embargo, la propuesta ya ha provocado caídas en los mercados bursátiles: empresas como Pfizer, Eli Lilly, Merck, AbbVie y Johnson & Johnson registraron pérdidas de entre 2.5% y 4.1% tras el anuncio.

La industria farmacéutica, representada por la PhRMA, ha advertido que esta política podría frenar la innovación. “La fijación de precios por parte del gobierno perjudica a los pacientes”, declaró Alex Schriver, portavoz de la asociación, al New York Times.

Expertos anticipan una batalla legal, ya que la iniciativa enfrenta la oposición de un sector que argumenta que limitar los precios afectará el desarrollo de nuevos tratamientos.

Compartir
No Comments

Leave A Comment