Trump amenaza con imponer aranceles del 50% a productos de la Unión Europea
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este 23 de mayo con imponer un arancel del 50% a los productos importados desde la Unión Europea, en caso de no alcanzarse un acuerdo comercial antes del 1 de junio. La advertencia fue publicada por el propio Trump a través de su red Truth Social.
“Ha sido muy difícil negociar con la UE, una entidad que fue creada principalmente para aprovecharse de Estados Unidos en lo comercial”, escribió el exmandatario. En su publicación, acusó al bloque de 27 países de establecer “poderosas barreras comerciales”, de aplicar un impuesto al valor agregado (IVA) que distorsiona la competencia, y de ejercer presiones legales y financieras contra empresas estadounidenses.
Las declaraciones fueron reforzadas horas más tarde en la Oficina Oval, cuando Trump afirmó ante medios de comunicación que no está buscando un acuerdo con la Unión Europea, pero dejó la puerta abierta a negociaciones con empresas individuales interesadas en invertir en suelo estadounidense.
La posible entrada en vigor del arancel supondría un salto considerable respecto al impuesto del 20% que estuvo brevemente vigente en abril. De aplicarse, elevaría significativamente la tensión entre Washington y Bruselas, y podría provocar represalias por parte de los países europeos.
Reacciones en Europa
La respuesta no se hizo esperar. El ministro delegado francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, escribió en X que Francia mantiene su postura de “desescalada”, aunque aseguró que están listos para responder si es necesario. En tanto, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wandephul, advirtió que los aranceles “no ayudan a nadie y solo perjudican el desarrollo económico de ambos mercados”.
Los antecedentes de este conflicto se remontan al 2 de abril, cuando Trump anunció nuevos aranceles generales del 10%, con tasas diferenciadas para 57 países en función del déficit comercial. Para los productos de la UE, el porcentaje se fijó en 20%. El 9 de abril, el expresidente amplió la medida a más de 75 países, salvo China, aplicando un arancel base del 10% durante 90 días.
Disputa por cifras comerciales
Uno de los puntos clave del conflicto es la diferencia entre las cifras oficiales. Según la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), el déficit con Europa alcanzó los 235.000 millones de dólares en 2024. Sin embargo, la Comisión Europea rechaza ese número y estima que el déficit real es de 160.000 millones de euros, o unos 50.000 millones de dólares si se incluyen los servicios donde EE.UU. tiene superávit.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también intervino en la discusión, declarando en Fox News que las propuestas europeas “no están a la altura de las ofrecidas por otros socios comerciales importantes”. Añadió que espera que la amenaza de aranceles “encienda un fuego bajo la UE”.
Las tensiones también tuvieron un efecto inmediato en los mercados financieros. El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 1,7%, el DAX alemán bajó un 2,4%, el CAC francés retrocedió un 2,2%, y el índice TSE de Londres perdió un 1%.
La amenaza de Trump reaviva el riesgo de una guerra comercial entre Estados Unidos y Europa, a medida que se intensifica la campaña presidencial estadounidense y se redefinen las relaciones globales en el escenario económico.