México exige explicaciones a Israel tras ataque armado contra diplomáticos en Cisjordania
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) exigirá una explicación formal a Israel luego de que fuerzas del ejército israelí dispararan contra una delegación diplomática internacional en Yenín, Cisjordania, en la que se encontraban representantes de México.
De acuerdo con la cancillería, el titular de la Oficina de Representación de México en Palestina, Pedro Blanco Pérez, y su representante alterno, Julio César Escobedo Flores, resultaron ilesos tras los disparos. La agresión ocurrió mientras más de 30 diplomáticos de distintos países realizaban una visita de campo para conocer la situación humanitaria en la región.
“El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicó personalmente con el embajador Blanco para confirmar que ambos funcionarios se encontraban en buen estado de salud y reiterarles el respaldo total del Gobierno de México”, informó la SRE en su cuenta oficial de X.
El ejército de Israel justificó el ataque argumentando que la delegación ingresó en una “zona no autorizada”. Sin embargo, no existen pruebas que respalden esa versión ni reportes de que algún soldado haya emitido advertencia alguna antes de abrir fuego.
Condena internacional y exigencia de responsabilidades
El incidente provocó una fuerte reacción diplomática. Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Qatar y el Parlamento de la Liga Árabe condenaron “enérgicamente” la agresión contra la misión internacional y exigieron a Israel rendir cuentas por lo sucedido. También hicieron un llamado a la comunidad internacional para que actúe frente a lo que calificaron como violaciones al derecho internacional y a las normas diplomáticas.
La cancillería jordana señaló que la delegación estaba compuesta por embajadores árabes y europeos, además de periodistas, y que su presencia en Yenín tenía como objetivo observar de primera mano la crisis humanitaria que enfrenta la población desplazada en esa localidad.
Yenín, epicentro de una ofensiva militar
Desde enero, Yenín y su campo de desplazados han sido escenario de una de las ofensivas militares más intensas de Israel en Cisjordania desde la Segunda Intifada. En la operación han muerto decenas de palestinos, incluidos menores de edad, lo que ha generado preocupación internacional.
Jordania calificó el ataque como una “violación flagrante del derecho internacional humanitario” y pidió a Occidente asumir su responsabilidad para frenar la escalada de violencia. Arabia Saudita y Qatar se sumaron al reclamo, exigiendo el cese inmediato de las agresiones contra civiles, misiones diplomáticas y organizaciones de ayuda humanitaria en los territorios ocupados.
El incidente en Yenín añade tensión a una situación ya de por sí crítica, y pone bajo escrutinio la conducta del ejército israelí ante observadores internacionales.