Colegios privados en México se recuperan: cae deserción y crece la matrícula

Las escuelas privadas mexicanas comienzan a dejar atrás los efectos más duros de la pandemia. La deserción escolar por motivos económicos ha bajado de manera considerable: de representar el 63% en el ciclo 2023-2024, pasó al 30% para el ciclo 2024-2025. Hoy, la mitad de los cambios de escuela responden a mudanzas, no a falta de recursos.

El 79% de los colegios privados espera aumentar su matrícula en el ciclo 2025-2026, frente al 65% del periodo anterior. Solo el 11% prevé una caída, lo que refleja una recuperación paulatina. Sin embargo, no todos avanzan al mismo ritmo: las escuelas religiosas muestran rezagos, ya que el 14% anticipa una baja, frente al 8.8% de las escuelas laicas.

En cuanto a finanzas, durante el ciclo 2023-2024 los aumentos en colegiaturas (6.1%) e inscripciones (4.9%) no alcanzaron la inflación del 7.8%. Para 2024-2025, con una inflación menor (4.6%), se registraron incrementos reales: 5.2% en colegiaturas y 4% en inscripciones. Para el próximo ciclo, se proyectan aumentos del 5.4% y 4.8%, respectivamente, mientras que la inflación estimada es de 4.2%.

El estudio también resalta que los colegios bilingües cobran colegiaturas 40% más altas en promedio que los que no ofrecen otro idioma. Estos planteles no solo apuestan por una oferta educativa diferenciada, sino que también proyectan mayor crecimiento en matrícula: 4.42% frente al 3.93% de los no bilingües.

Los servicios adicionales son otro factor clave: escuelas que ofrecen más de cinco servicios (como comedor, actividades extracurriculares, seguros o viajes) atraen hasta 33% más alumnos y reportan un crecimiento 43% mayor en matrícula.

Además, la educación privada mantiene una ventaja estructural con grupos reducidos: en promedio hay 13 alumnos por maestro, cifra inferior al sector público. En escuelas con colegiaturas más altas, la proporción baja a 11, lo que fortalece la calidad educativa y la atención personalizada, aspectos cada vez más valorados por las familias mexicanas.

Compartir
No Comments

Leave A Comment