MrBeast, templos mayas y polémica: ¿aventura turística o privilegio exclusivo?

El youtuber más famoso del mundo, MrBeast, volvió a hacer de las suyas, pero esta vez en suelo mexicano. Su más reciente video, titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, lo llevó a recorrer zonas arqueológicas en Campeche y Yucatán, y en solo unos días ya superó los 38 millones de vistas. Sin embargo, el entusiasmo por su visita vino acompañado de un buen trozo de polémica.

Jimmy Donaldson —su nombre real— grabó en lugares tan emblemáticos como Calakmul, Balankanché y Chichén Itzá. El video muestra escenas donde recorre templos, túneles, cuevas y cenotes, todo con la producción cinematográfica que lo caracteriza. Hasta aquí, todo parecería una gran promoción turística para México. Pero las dudas comenzaron cuando se vio al influencer explorando Calakmul… de noche.

La zona arqueológica de Calakmul, en Campeche, tiene horarios muy claros: cierra a las 5 de la tarde, y el último acceso es a las 4. Desde febrero de 2025, el INAH había reiterado que no hay recorridos nocturnos y que no existen excepciones, después de que otro grupo de influencers hiciera algo similar bajo el amparo del gobierno estatal. En ese momento, la indignación pública fue tal que el propio INAH tuvo que salir a aclarar que las reglas eran para todos.

Pero ahora, MrBeast parece haber roto esa regla. En una escena incluso comenta, entre asombro y nervios: “No puedo creer que el gobierno me deje hacer esto”. Y aunque la mayor parte de su recorrido fue durante el día, la sola aparición de escenas nocturnas volvió a encender la conversación en redes. ¿Por qué él sí y los demás no?

En la descripción del video, el youtuber agradece al gobierno de Campeche, a la Secretaría de Turismo y al propio INAH por las facilidades. Esto sugiere que, al menos en papel, tuvo autorización. Pero ninguna autoridad ha aclarado si ese permiso incluía grabaciones fuera del horario permitido.

Eso sí, hay que reconocerle una: no se subió a la pirámide de Chichén Itzá, como tristemente lo han hecho otros turistas. Frente a la estructura, MrBeast explica que por respeto a la cultura y a su significado, no la tocarían. A cambio, usó un dron para capturar su esplendor.

Más allá de la controversia, su video cumple con algo importante: revitaliza el interés mundial por la historia prehispánica. Desde su trinchera digital, MrBeast llevó a millones de personas a conocer la riqueza cultural del mundo maya. Para Campeche y Yucatán, esto podría representar un impulso importante al turismo. Aunque, claro, con él también llegan las preguntas incómodas sobre el acceso, los privilegios y las reglas que —aparentemente— no aplican igual para todos.

¿Fue un impulso cultural necesario o una excepción que erosiona la credibilidad institucional? El debate está abierto. Lo único cierto es que la selva maya, sus templos y sus misterios, volvieron al centro del escenario global… con luces, cámaras y millones de clics.

Compartir
No Comments

Leave A Comment