En el Reino de la Desnutrición, logran producir caviar For Export: A más de US$ 10.000 por kilogramo, el primer caviar de África

Con la 4ta. tasa más alta del mundo de desnutrición crónica, Madagascar es una improbable fuente de una comida en lujosos restaurantes franceses. Sin embargo, el agua fresca y la mano de obra barata inspiraron a empresarios franceses a crear una empresa del 1er. lote de huevos de esturión fertilizados.
 
Cuando Delphyne Dabezies, una de las fundadoras de Acipenser, anunció por primera vez sus planes de lanzar el primer fabricante de caviar de África, algunos en la industria de alimentos de lujo se mostraron incrédulos.
 
Sin embargo, instalaron un laboratorio en el lago Mantasoa, una reserva hidroeléctrica en las tierras altas de Madagascar a una altitud de 1.400 metros, hoy día la 1ra. y única granja de caviar de África.
 
«Acipenser» es un género de peces conocidos popularmente como esturiones o mariones o sollos, que remontan los ríos para desovar y con sus huevas se prepara el caviar. Uno de estos peces puede alcanzar los 3,5 m de longitud y los 350 kg de peso. 
 

Invirtiendo en la comunidad

 
Madagascar es uno de los países más biodiversos del mundo y alberga miles de especies que no se encuentran en ningún otro lugar. Dabezies, junto con Christophe y Guerrier, ha vivido allí durante casi 30 años.
 
“Nos ha dado mucho”, dijo, y por eso “lo más importante es que el negocio proporcione un beneficio a la gente local y al país”.
 
Acipenser emplea a alrededor de 300 personas, el 80% de las cuales son del municipio local de Ambatolaona. La empresa ofrece capacitación en piscicultura y producción de caviar, y brinda cobertura médica, cursos de alfabetización y educación en planificación familiar.
 
Recientemente, el Gobierno le otorgó un arrendamiento que le permitirá reforestar y proteger 200 hectáreas de colinas alrededor del lago Mantasoa.
 
Acipenser afirma que está tomando medidas para garantizar la sostenibilidad del lago, incluyendo el repoblamiento para apoyar las pesquerías locales, la instalación de un sistema de monitoreo del agua y facilidades para prevenir la contaminación del agua.
 
Créditos: cnn
Compartir
No Comments

Leave A Comment