Vivir a 200 metros bajo el agua

La empresa británica DEEP (con sede en Gales) desarrolló Sentinel, un sistema modular de estaciones submarinas diseñadas para que equipos humanos vivan y trabajen en las profundidades del océano (hasta 200 metros) por periodos de 28 días o más.

En plena construcción, esperan que esté listo para 2027 con el objetivo de brindar un espacio de trabajo ideal para científicos que exploran la profundidad del mar: “Oficialmente, se ha explorado solo el 5% de la superficie oceánica de la Tierra. Nuestro océano esconde todo tipo de maravillas”, explican en su web.

Los creadores esperan que sea solo el inicio de la construcción de ciudades habitables en la plataforma submarina, a 200 metros de profundidad. Es que cada sentinel es trasladable: “Pueden desplegarse, recogerse y redistribuirse en diferentes lugares del mundo”.

El objetivo de la empresa es, según dicen, «Hacer que los humanos sean acuáticos».

🔍 ¿Qué lo hace revolucionario?

  1. Módulos transportables:
    • Estructuras desmontables que pueden enviarse a cualquier zona oceánica.
    • Fabricadas con materiales resistentes a la presión y la corrosión.
  2. Autosuficiencia:
    • Energía renovable (potencial undimotriz o solar flotante).
    • Sistemas de reciclaje de agua y aire.
  3. Investigación y comercio:
    • Ciencia: Estudiar biodiversidad, cambio climático o geología marina.
    • Industria: Mantenimiento de cables submarinos, acuicultura profunda o minería responsable.

🌊 ¿Por qué importa?

  • Alternativa a los laboratorios fijos: Como el Aquarius (EE.UU.) o el Jules’ Undersea Lodge (ambos limitados en profundidad y tiempo de ocupación).
  • Puente hacia la «economía azul»: DEEP busca democratizar el acceso a las profundidades, no solo para gobiernos, sino para universidades y empresas.
Compartir
No Comments

Leave A Comment