Prepárese… Se aproxima el frente frío 46 a México; golpeará con caída de aguanieve, temperaturas de -10 grados, fuertes lluvias y granizadas
- El frente frío 46, asociado con una vaguada polar, se extenderá sobre el noroeste de la República Mexicana ocasionando caída de aguanieve, bajas temperaturas y fuertes lluvias
Un nuevo frente frío (el número 46) se aproxima al territorio nacional y en interacción con el frente frío 45, una vaguada polar y con las corrientes en chorro polar y subtropical, generarán caída de aguanieve, temperaturas de entre los -10 y -5 grados, fuertes lluvias y tolvaneras, esto según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Para este miércoles, el nuevo frente frío 46 ingresará sobre el noroeste del país, y se asociará con una vaguada polar y con las corrientes en chorro polar y subtropical, estos sistemas propiciarán lluvias y chubascos con fuertes rachas de viento y probables tolvaneras en dicha región, además de probabilidad para la caída de aguanieve o nieve durante esta noche y la madrugada del jueves, en zonas altas de Baja California.
Imagen de fenómenos #Meteorológicos actuales de las 06:00 horas en: https://t.co/3mS1Xkh9Hk pic.twitter.com/v0ESjgyYvc
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) March 29, 2023
Por su parte, el frente frío 45 se extenderá con características de estacionario sobre la porción norte de Veracruz hasta el oriente del país, e interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá sobre el Golfo de México hasta el sureste del territorio, lo que originará lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Puebla y Veracruz, así como lluvias puntuales fuertes y chubascos en zonas del noreste, oriente y sureste del territorio nacional. Por otra parte, un segundo canal de baja presión que se extenderá sobre el interior de la República Mexicana, aunado a la entrada de humedad del Océano Pacífico y a inestabilidad en niveles altos de la atmosfera, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México, además de chubascos en Guanajuato, Querétaro y Morelos; dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente vespertino cálido a caluroso sobre gran parte del territorio nacional, con temperaturas muy calurosas, superiores a los 40°C en zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Morelos.
Para el jueves, el frente frío 46, asociado con una vaguada polar, se extenderá sobre el noroeste de la República Mexicana, en interacción con una línea seca sobre el norte de México y con las corrientes en chorro polar y subtropical, favorecerán las probabilidad de lluvias y chubascos en Baja California, así como la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en sus zonas serranas (durante la noche de este día); asimismo chubascos en Coahuila y lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua y Durango. Además de vientos con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras en Sonora, Chihuahua y Durango, rachas de 60 a 70 km/h en Baja California y Coahuila, y de 40 a 50 km/h en Baja California Sur.
Todos los días a las 06:00 y 18:00 horas, consulta las condiciones del estado del tiempo en https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/TrBGebLnTv
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) March 29, 2023
Durante este día, el frente frío 45 con características cálidas se extenderá sobre el norte del Golfo de México y dejará de afectar al país.
Para el viernes, la interacción entre el frente frío 46 sobre el norte de México, una línea seca sobre el noreste del país y la corriente en chorro subtropical, mantendrá la probabilidad de lluvias y chubascos en Coahuila y Nuevo León y de lluvias aisladas en Tamaulipas. Asimismo, se pronostica viento con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila y Durango; y de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.
🥶🧥❄️Mañana, hay probabilidad de caída de #Nieve o #Aguanieve en sierras de #BajaCalifornia.
Más detalles ⬇️ pic.twitter.com/kkmcm1dZ6T— CONAGUA Clima (@conagua_clima) March 29, 2023
Por su parte durante este día, la vaguada polar se habrá internado hacia el suroeste de Estados Unidos dejando de afectar a territorio nacional.
Pronóstico de lluvias y caída de aguanieve en el territorio mexicano
Probabilidad de nieve o aguanieve: sierras de Baja California, durante esta noche y la madrugada del jueves.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla y Veracruz.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
Para las próximas horas se mantiene el #Pronóstico de #Lluvias intensas en el noreste de #México.
Más información:https://t.co/sg4fuA6Eb8 pic.twitter.com/YR8vPszGXN
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) March 29, 2023
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Tamaulipas, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y Michoacán.
Temperaturas mínimas y máximas para la República Mexicana
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas serranas de Baja California, Sonora y Coahuila.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas altas de Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Veracruz.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Morelos.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla (suroeste), Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.
Pronóstico de viento para el territorio mexicano
Viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Campeche y Yucatán, y con posibles tolvaneras en Baja California Sur, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
Viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h: Istmo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
¿Qué es un frente frío?
El frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar, la cual provoca un descenso en la temperatura en la zona por donde pasa.
Este se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera de esa zona.
Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.
La mayoría de los frentes fríos que afectan a nuestro país, se originan cerca del polo norte. Después de atravesar los Estados Unidos de América, cruzan el territorio nacional, del noroeste al sureste y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.
La temporada de frentes fríos en México va de septiembre a mayo, aunque en nuestro territorio su frecuencia es muy variable, lo mismo que su duración, pero en promedio se registran alrededor de 58 al año, la mayoría dentro de la temporada invernal.
En el periodo de noviembre a marzo, los frentes cruzan el territorio mexicano en el Istmo y reciben el nombre de Tehuantepecos, vientos fuertes que ocasionan anomalías térmicas en el golfo de Tehuantepec. Cuando las masas polares atraviesan el Golfo de México dan origen a los fenómenos conocidos como nortes.
Tras el paso del frente frío, lo más probable es que se registren lluvias, la humedad y temperatura disminuyen y el viento sopla con más fuerza del norte hacia el sur, un poco después el cielo empieza a despejarse, pero es entonces cuando se instala la nueva masa de aire gélido y seco, lo que provoca una mayor disminución de la temperatura.
Fuente: vanguardia