El OIEA establece una misión permanente en Chernóbil
- El Organismo Internacional de la Energía Atómica ha establecido una misión permanente en Chernóbil por primera vez
El dispositivo forma parte de un nuevo acuerdo que conllevará el despliegue de expertos de manera continua en todas las centrales nucleares de Ucrania, incluyendo Zaporiyia, dónde el OIEA está presente desde septiembre.
@IAEAorg continues to expand its presence in #Ukraine. Today, I launched the IAEA Support and Assistance Mission in Chornobyl (#ISAMICH). Our experts will stay at all 🇺🇦 NPPs to provide vital nuclear safety & security assistance in these extremely difficult and challenging times. pic.twitter.com/G8WOLSPVau
— Rafael MarianoGrossi (@rafaelmgrossi) January 18, 2023
El 13 de enero, Grossi anunció que iría a Ucrania y agregó que la agencia planea mantener de forma permanente entre 11 y 12 expertos en el país. Mientras tanto, el asesor del CEO de Rosenergoatom, Renat Karchaa, dijo que el OIEA tomó la decisión de enviar a sus expertos a las plantas de energía nuclear de Ucrania demasiado tarde. Según Karchaa, hay información y motivos para creer que ya ha ocurrido una fuga ilegal de material de fisión de estas instalaciones, informa la agencia rusa TASS.
«Esta es mi sexta visita al país desde el comienzo de la guerra – decía Rafael Grossi, director general de la institución – , lo que creo que demuestra el compromiso del OIEA y mío personalmente, para ayudar a garantizar la seguridad de toda la infraestructura nuclear de Ucrania».
Durante las cinco semanas de ocupación, la pérdida de energía para refrigerar los residuos nucleares de la central causó preocupación internacional. En Chernóbil se produjo el peor accidente nuclear civil de la historia en 1986.
La antigua central, ubicada en una zona de exclusión debido a la radiactividad por el accidente, incluye reactores fuera de servicio, así como instalaciones para conservar desechos radiactivos.
Grossi viajó a Ucrania a principios de esta semana para desplegar pequeños equipos del OIEA de forma permanente en Chernóbil, así como en otras tres centrales nucleares en funcionamiento en Ucrania.
La presencia de observadores internacionales no sólo pretende reducir el riesgo de ataques rusos, sino que los expertos deben informar constantemente sobre la seguridad de las centrales y prestar también asistencia técnica.
El OIEA ya situó el año pasado un pequeño equipo en la cuarta central nuclear ucraniana, cerca de la ciudad meridional de Zaporiyia.
Esa planta nuclear está ocupada por el Ejército ruso pero operada por personal ucraniano.
Grossi ha demandado de forma infructuosa desde hace meses por crear una zona de seguridad en torno a la central nuclear, donde a veces se producen bombardeos de los que se acusan mutuamente Rusia y Ucrania.
Fuente: Tass y Euronews