De basura a belleza: el emprendimiento guatemalteco que transforma botellas en oportunidades
♻️ ¿Botellas de vidrio desechadas? Para Aarón Bendfeldt, fundador de @gronn.gt, son materia prima para crear vasos, floreros y macetas. Este guatemalteco convierte residuos en productos de diseño, impulsando economía circular y empleo local.
🤝 Aliados estratégicos: Restaurantes y hoteles le proveen botellas, y a cambio, reciben productos reciclados. Pero el impacto va más allá: Gronn emplea a mujeres de comunidades vulnerables y colabora con cooperativas de reciclaje, generando trabajo digno e inclusión social.
🌱 Cifras que inspiran:
✔ 850.000+ botellas recuperadas.
✔ 6 artesanas capacitadas, muchas de zonas marginadas.
✔ Productos en tiendas como Cemaco.
💡 La chispa del cambio: La idea nació tras un viaje a Noruega, donde Aarón entendió el poder de unir sostenibilidad y desarrollo social. Junto a su socia, Stacy Escobar, crearon Gronn (que significa «verde» en noruego) para reducir desechos y crear oportunidades.
🔮 El futuro: Expandir talleres por Guatemala, seguir convirtiendo vidrio en esperanza y abrir su primera tienda oficial.
📌 ¿Por qué importa? Porque demuestra que el reciclaje puede ser rentable, solidario y hermoso.