Sigue sin combatirse al acoso laboral en las empresas
Lorenzo Rodríguez Gallardo, miembro del Colegio de Abogados de Aguascalientes y experto en cuestiones laborales, alertó que a casi un año de que se obligara a las empresas a crear el Comité de Prevención y Erradicación de Violencia y Acoso, las disposiciones para combatir y erradicar la violencia de género, la discriminación y el hostigamiento sexual en los centros de trabajo, previstas en los cambios realizados a la reforma laboral, han pasado prácticamente desapercibidas por las empresas, quienes en su mayoría siguen operando sin dicha figura.
A pesar de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social advierte acerca de la aplicación de sanciones económicas de hasta 200 mil pesos, de momento los centros laborales no han atendido dichas disposiciones, lo que deja en desventaja principalmente a las mujeres, víctimas de acoso, hostigamiento y discriminación.
Rodríguez Gallardo indicó que esta situación irregular ocasiona que las mujeres que son víctimas de las mencionadas conductas antisociales no se atrevan a denunciar a sus agresores, convirtiéndose así en una práctica difícil de erradicar.
El abogado recordó que la instalación de los Comités de Prevención debería estar operando desde mayo del año pasado. Sin embargo, la falta de seguimiento por parte de los inspectores de la STYPS ha sido aprovechado por las empresas para no cumplir con las nuevas disposiciones laborales.
«Existe un total desconocimiento de parte de las empresas. A pesar de las sanciones económicas importantes, no están interesadas en cumplir y eso obedece también al escaso seguimiento de personal de la Secretaría del Trabajo. Estimo que sólo el 1% de las empresas han cumplido con esos cambios a la reforma laboral», expresó.