Se celebra el primer Parlamento Abierto por los Derechos de las Mujeres: “Igualdad y no Discriminación”
En la celebración del primer Parlamento Abierto por los Derechos de las Mujeres: “Igualdad y no Discriminación”, la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de género del Congreso del Estado, Sanjuana Martínez afirmó que este ejercicio pareciera solo una actividad más de una legislatura, pero representa un amplio avance en los derechos políticos de las mujeres en Latinoamérica.
Un democrático en el que participaron 27 mujeres, propuestas por diputados y organizaciones de la sociedad civil; desempeñaron funciones legislativas en temas de Derechos Humanos, Cohesión Social, Fortalecimiento Empresarial de la Mujer, Perspectiva de Género, Mujeres Sexualmente Diversas, Economía Creativa y Derechos Culturales.
En mensaje a nombre del Congreso, la diputada SanJuana Martínez precisó que por décadas, las mujeres se han sentido confinadas a espacios privados e invisibles, siempre bajo la decisión de la voz de los varones.
Sin embargo, ahora, “gracias a la lucha feminista, miles de mujeres han alzado la voz y lo seguimos haciendo día con día, hoy las mujeres de todo el continente americano, estamos invadiendo las calles, las plazas, las instituciones educativas, de investigación, los espacios públicos, haciendo valer nuestra voz, nuestro derecho a la toma de decisiones”.
Este Parlamento Abierto por los Derechos de las Mujeres significa justamente eso: La voz de las mujeres y sus miradas diversas. Los ejes temáticos requirieron de tres días de arduo trabajo en las mesas de análisis, trabajo que ahora se ve concretado con sus proyectos que se debatió en el Pleno Legislativo, en presencia de únicamente mujeres.
De esa manera, las diputadas de ese Parlamento Abierto tuvieron la libertad de dialogar, debatir y tomar decisiones bajo sus experiencias y análisis de sus entornos. Porque es tiempo de las mujeres con voz y voto, dijeron.
Las iniciativas presentadas en este parlamento, enfocadas a fortalecer la legislación en materia de perspectiva de género, serán analizadas en la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género; así mismo las legisladoras por un día, se pronunciaron a favor de seguir luchando por la inclusión, la igualdad y la no discriminación.
Dirigieron los trabajos: Verona Valencia García, presidenta; Natasha Ortiz Torres, vicepresidenta; Laura Esthela Cacho Ruiz, primera secretaria; Diana Giselle Guerrero Castañeda, segunda secretaria y Daniela Ramírez González, como prosecretaria.