México rompe récord de conectividad: más de 100 millones ya usan internet

En 2024, México alcanzó un hito digital: más de 100 millones de personas usan internet, lo que representa el 83.1% de la población de seis años o más. Según datos del INEGI, el país sumó 3.2 millones de nuevos internautas en solo un año, lo que equivale a casi dos puntos porcentuales de crecimiento respecto a 2023.

Desde que inició la medición en 2015, se han agregado casi 40 millones de usuarios. Sin embargo, la conexión no es pareja: mientras en las zonas urbanas el 86.9% ya está en línea, en las rurales apenas el 68.5% navega por la red. Aunque la brecha persiste, también hay avances: el crecimiento rural superó al urbano en 2024, con un aumento de 2.5 puntos contra 1.4%.

Entre los estados más conectados están Sonora (91.3%), Quintana Roo (90.7%) y Baja California Sur (90.4%). En contraste, Chiapas (64.9%), Oaxaca (69.2%) y Guerrero (71.3%) siguen rezagados.

El celular manda y el internet se vuelve omnipresente

El teléfono inteligente es el verdadero rey de la conectividad: 97.2% de los internautas mexicanos lo usa para acceder a internet. Las computadoras, por su parte, siguen en picada: pasaron del 44% al 35.9% en solo un año. En cambio, las teles inteligentes ganan popularidad, y ya 43.6% de los usuarios las usan para navegar. Hasta las consolas de videojuegos tienen su rincón con 8.1%.

El hogar sigue siendo la base de operaciones: 95.1% de los usuarios se conecta desde ahí. Curiosamente, aunque usamos más dispositivos móviles, el acceso «en cualquier lugar» bajó cuatro puntos respecto a 2023.

¿Para qué usamos tanto el internet? Lo principal es la comunicación (93%), seguida por redes sociales (90.4%), entretenimiento (89%) y búsqueda de información (88.2%). También destacan la educación (81.3%) y la capacitación. Y cada vez más, también para comprar: 35.8% de los usuarios ya hacen compras en línea. Higiene personal, artículos del hogar y alimentos lideran la lista del súper digital. Eso sí, los urbanos compran más (39.2%) que los rurales (19.1%).

Los pagos y operaciones bancarias digitales también van al alza, con incrementos de poco más de tres puntos porcentuales en el último año.

En promedio, los mexicanos pasan 4.4 horas al día conectados. Los más viciosos digitales son los jóvenes de 18 a 24 años, que promedian 5.7 horas. Los de 25 a 34 no se quedan atrás, con 5.6. En el otro extremo, los niños de 6 a 11 años solo usan internet 2.6 horas al día, y los adultos mayores (65+) apenas alcanzan las 3.

También crece el uso de streaming: 32.4% de los hogares ya tienen este servicio, aunque la diferencia entre ciudad y campo es evidente: 38.1% en zonas urbanas contra solo 8.4% en zonas rurales. Además, ya hay más de 10 millones de hogares con dispositivos inteligentes conectados, con la CDMX a la cabeza (38%).

Aunque aún hay rezagos importantes en infraestructura, especialmente en comunidades rurales, el avance es evidente: México está más conectado que nunca. El reto ahora no es solo estar en línea, sino que todos, sin importar su código postal, tengan las mismas oportunidades en esta red cada vez más indispensable.

Compartir
No Comments

Leave A Comment