Meta en el ojo del huracán: correos revelan descarga masiva de libros por torrent para entrenar su IA
Meta, la compañía detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, enfrenta serias acusaciones tras revelarse que descargó al menos 81.7 terabytes de libros protegidos por derechos de autor a través de sitios ilegales como Z-Library y LibGen para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. La información, desclasificada por un tribunal en el marco de la demanda colectiva Kadrey contra Meta, incluye correos electrónicos internos que evidencian la preocupación de los empleados por la legalidad de estas prácticas.
En uno de los correos, fechado en octubre de 2022, la trabajadora Melanie Kambadur expresó dudas éticas sobre el uso de torrents en dispositivos corporativos. Otro empleado, Nikolay Bashlykov, advirtió en septiembre de 2023 sobre el riesgo legal de actuar como «semilla» en estas redes, lo que permitiría que otros también accedieran al contenido pirateado. Incluso un investigador de la compañía, Frank Zhang, reveló que evitaron usar los servidores internos de Meta para no dejar rastro.
A pesar de las evidencias, Meta niega las acusaciones y ha solicitado que se desestimen los cargos. La empresa argumenta que no existen pruebas concluyentes de que se haya producido una descarga o distribución ilegal, y defiende que su uso de los materiales se ampara en el principio de “uso justo” (fair use).
Mientras el caso avanza en los tribunales, organizaciones como la Association of American Publishers y la Copyright Alliance han manifestado su apoyo a los autores demandantes. El conflicto reabre el debate sobre los límites éticos y legales en el desarrollo de la inteligencia artificial, especialmente cuando esta se nutre del trabajo de miles de creadores sin su consentimiento.