Flix llega a México: viajes accesibles y tecnología alemana
La empresa alemana Flix, especializada en transporte de larga distancia, inicia operaciones en México con una propuesta centrada en la accesibilidad, la tecnología y el bajo impacto ambiental. Desde el lunes 27 de mayo, comenzarán a operar rutas entre Ciudad de México, Monterrey y Torreón, con paradas en Querétaro, San Luis Potosí y Matehuala.
Flix promete boletos desde 35 pesos y una experiencia completamente digital. Aunque no cuenta con terminales fijas, ha establecido puntos estratégicos para abordar o descender en cada ciudad. Además, gracias a su alianza con Greyhound, los usuarios podrán acceder a más de 1,600 destinos en Estados Unidos y Canadá, incluyendo ciudades como Nueva York, Chicago y Las Vegas.
Innovación, comodidad y conectividad internacional
Cada autobús está equipado con Wi-Fi gratuito, aire acondicionado, asientos cómodos, enchufes y cámaras de seguridad. El monitoreo en tiempo real, conectado a un Centro de Control de Tráfico, busca ofrecer mayor seguridad y eficiencia durante los trayectos.
Con una política de precios hasta 40% más bajos que los actuales en el mercado y un modelo que impulsa la colaboración con operadores locales, Flix se propone cambiar la forma de viajar en autobús en el país. Su estrategia busca mejorar la experiencia del pasajero con procesos digitales, opciones flexibles y una red en expansión.
México, considerado el tercer mercado de autobuses más grande del mundo, es el siguiente paso de Flix tras su expansión por Brasil y Chile. Con presencia en 44 países y más de 400 millones de pasajeros desde 2013, la empresa apuesta por ofrecer una alternativa sostenible, económica y moderna para los viajes interurbanos en el país.