Falla global afecta nuevamente a X, la red social de Elon Musk

La red social X, antes conocida como Twitter, volvió a sufrir una caída global que dejó sin servicio a millones de usuarios. La falla afectó tanto a la versión móvil como al sitio web, impidiendo el acceso a cuentas y la correcta carga de la página de inicio, donde solo aparecía un mensaje de “intentar de nuevo”.

Los reportes más numerosos provinieron de Estados Unidos, aunque también se registraron quejas en países como España, Argentina, Brasil, Colombia y Perú. En algunas regiones, los usuarios ni siquiera lograron iniciar sesión. Según el portal Downdetector, los errores más comunes fueron la imposibilidad de cargar contenido y conectarse desde la app.

Aunque la empresa emitió una comunicación oficial para explicar el problema, no ofreció detalles técnicos. Esta interrupción se suma a otras fallas que han afectado a la plataforma desde que fue adquirida por Elon Musk. La intermitencia en el servicio y las fallas técnicas han sido frecuentes desde entonces, generando incertidumbre entre los usuarios.

Durante el incidente, muchos expresaron su frustración en otras plataformas, preguntándose si el problema era generalizado o local. Comentarios como “¿Se cayó X o es mi internet?” se repitieron, junto con observaciones sobre la escasa actividad: “Solo aparecen dos o tres publicaciones nuevas cada vez que actualizo”.

Alternativas a X

En contextos de fallas como este, muchos usuarios optan por redes sociales alternativas. Una de las más mencionadas es Threads, desarrollada por Meta como extensión de Instagram. Esta red ofrece una experiencia centrada en el texto, integrada al ecosistema de Meta. Aunque su crecimiento ha sido desigual, ha servido como vía para comentar caídas de X.

Otra opción es Bluesky, una plataforma descentralizada impulsada por Jack Dorsey, exfundador de Twitter. A diferencia de X, esta red ofrece a los usuarios mayor control sobre sus datos y algoritmos, y ha ganado notoriedad en contextos de inestabilidad tecnológica.

La compra de Twitter por parte de Elon Musk en 2022, por 44 mil millones de dólares, marcó el inicio de una nueva etapa para la plataforma. Tras conflictos legales, el trato se concretó en octubre de ese año. Desde entonces, Musk eliminó la verificación tradicional, introdujo un sistema de pago por suscripción y renombró la red como X, impulsando múltiples cambios estructurales que han generado tanto expectativa como críticas.

Compartir
No Comments

Leave A Comment