Empresas mexicanas se lanzan de cabeza a la era de los agentes inteligentes
La inteligencia artificial no solo llegó al trabajo, ya pide café, agenda juntas y hasta propone mejoras. En 2025, las oficinas mexicanas se están llenando de nuevos “compañeros” que no comen tacos, pero trabajan sin descanso.
Humanos y máquinas: el nuevo equipo de trabajo
Según datos de Microsoft, el 89% de las empresas mexicanas planea integrar agentes de inteligencia artificial este año. México rebasa el promedio global (82%) y se coloca entre los países con mayor apetito por esta tecnología. Pero no se trata solo de asistentes virtuales para tareas pequeñas. Hablamos de agentes capaces de planear, ejecutar y aprender de forma autónoma.
En nuestro país, 41% de las empresas ya usa estos sistemas para automatizar procesos completos, y más de la mitad de los líderes (51%) cree que serán clave para ampliar su capacidad operativa en los próximos 18 meses. ¿La razón? El 42% de ellos siente una presión urgente por aumentar la productividad, mientras que el 80% de sus empleados simplemente no da abasto.
Ahí es donde entran las llamadas Frontier Firms: empresas que ya usan IA de forma organizacional, invierten constantemente en ella y consideran a los agentes como pieza estratégica. Estos negocios no solo reportan mayor eficiencia, también empleados más satisfechos: 55% de los trabajadores en estas compañías en México dicen poder asumir más responsabilidades, frente a solo 20% a nivel global. Además, 9 de cada 10 aseguran tener oportunidades para hacer un trabajo significativo.
Se buscan jefes… de agentes
Con estos cambios, el liderazgo también se transforma. Nace el rol del agent boss, personas encargadas de coordinar equipos donde conviven humanos y sistemas autónomos. En México, el terreno aún se está preparando: aunque 60% de los líderes ya conoce estas herramientas, solo el 37% de los empleados dice estar familiarizado con ellas.
Capacitarse será clave. Más de la mitad de los gerentes (57%) cree que enseñar IA a sus equipos será una prioridad. Y no es para menos: a nivel global, el 78% de las empresas ya considera contratar personal especializado en inteligencia artificial. En las Frontier Firms, esa cifra sube al 95%.
Así que no se sorprenda si en su próxima junta uno de los presentes no tiene cuerpo, pero sí muchas ideas. El futuro laboral ya está aquí… y parece que no se va a tomar vacaciones.