Colombia reconoce por ley a los animales como víctimas en emergencias

El Senado aprobó una normativa histórica que integra a los animales en los protocolos oficiales de gestión del riesgo, garantizando su protección y rescate en desastres naturales.

Con 120 votos a favor, el Congreso colombiano dio luz verde a una ley pionera que incluye a perros, gatos, aves, ganado y fauna silvestre en los planes de respuesta ante emergencias, un grupo tradicionalmente excluido de las acciones estatales. La senadora Esmeralda Hernández, promotora de la iniciativa, destacó: «Los animales son víctimas invisibles que nunca habían sido considerados. Ahora tendrán recursos para su atención, evacuación y resguardo».

La legislación establece cambios clave: incorpora a los animales en la gestión del riesgo, exige capacitación obligatoria para equipos de rescate, habilita financiamiento internacional y diseña protocolos específicos para incendios, terremotos o inundaciones. Las autoridades tendrán tres meses para adaptar la estrategia nacional y asegurar su implementación.

Además, se promoverán campañas de formación ciudadana y primeros auxilios para animales, reforzando una respuesta integral. Este avance posiciona a Colombia como referente regional en la protección de la vida durante crisis.

Compartir
No Comments

Leave A Comment