El Ártico se calentará más del triple que el resto del planeta en los próximos cinco años, advierte la ONU

Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que entre 2025 y 2029 el Ártico experimentará un calentamiento más de tres veces superior al promedio mundial, lo que acelerará el deshielo y aumentará la inestabilidad climática global. La previsión forma parte de un panorama preocupante: el mundo se encamina a registrar más años con temperaturas récord, con un 80% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco sea el más caluroso jamás registrado.

La OMM estima que, durante ese periodo, la temperatura media global cercana a la superficie será entre 1.2 °C y 1.9 °C más alta que los niveles preindustriales (1850-1900). Esto implica un riesgo creciente de superar, incluso si es temporalmente, el límite de 1.5 °C establecido en el Acuerdo de París.

El organismo advirtió que “cada fracción de grado adicional provoca consecuencias más intensas”: olas de calor más severas, lluvias extremas, sequías prolongadas, derretimiento de capas de hielo y glaciares, aumento del nivel del mar y calentamiento oceánico.

En particular, el Ártico enfrenta un incremento sin precedentes: se espera que sus inviernos sean, en promedio, 2.4 °C más cálidos que el promedio registrado en los últimos 30 años, más de tres veces y media el aumento global.

Además del calor extremo, el informe prevé lluvias por encima del promedio en regiones como el Sahel, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia entre mayo y septiembre de los próximos cinco años. Por el contrario, la Amazonía podría enfrentar condiciones más secas de lo habitual, lo que agravaría la presión sobre sus ecosistemas.

La OMM concluye que, de mantenerse esta tendencia, las temperaturas globales permanecerán en niveles récord —o muy cercanos a ellos— hasta al menos finales de la década.

Compartir
No Comments

Leave A Comment