Frijoles: el superalimento que recomienda una pediatra de Harvard para la infancia
La pediatra Kelly Fradin, egresada de Harvard y autora especializada en crianza, destaca que los frijoles son un superalimento subestimado que todos los padres deberían incluir con más frecuencia en la dieta de sus hijos. Considera que esta legumbre puede marcar una gran diferencia en el desarrollo físico y mental infantil.
Fradin señala que los frijoles, en todas sus variedades, son una fuente excelente de proteína vegetal y contienen aminoácidos esenciales fundamentales para el crecimiento, la energía y un estilo de vida activo. También aportan fibra soluble e insoluble: la primera regula el colesterol malo y estabiliza los niveles de glucosa después de las comidas; la segunda mejora la digestión y previene el estreñimiento.
Además, son ricos en hierro, folato, magnesio y vitaminas del grupo B, nutrientes que favorecen la salud celular, la función nerviosa y la producción de energía.
Accesibles, nutritivos y fáciles de preparar
Fradin subraya que establecer buenos hábitos alimenticios desde la infancia puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes o afecciones cardíacas en la adultez. Sin embargo, muchos padres suelen pasar por alto los frijoles, a pesar de su valor nutricional y versatilidad.
Una de sus grandes ventajas es su bajo costo y la facilidad con la que se integran en cualquier dieta. Se pueden almacenar durante meses y tienen una menor huella ambiental que muchas proteínas animales.
Para niños selectivos, la especialista recomienda iniciar con preparaciones sencillas como frijoles negros en quesadillas o edamame al vapor. También sugiere alternativas creativas como brownies hechos con frijoles negros. Para quienes aceptan más variedad, sopas de lentejas o guisos son excelentes opciones.
Incluir frijoles en la alimentación diaria no solo nutre, también ayuda a formar hábitos duraderos y saludables.