León XIV arranca su papado con escándalo: acusan al nuevo Papa de encubrimiento y homofobia

  • ¿Cambio de era o regreso al pasado? Apenas estrenado en el trono de San Pedro, León XIV ya enfrenta su primer Vía Crucis mediático: acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales y posturas homófobas del siglo pasado lo ponen en la mira.

Acusaciones que vienen desde Chiclayo y Chicago

La organización estadounidense SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes) no perdió tiempo. A menos de 24 horas de la elección del cardenal Robert Prevost como Papa León XIV, lo acusaron de haber protegido a sacerdotes denunciados por abuso sexual.

Según SNAP, en el año 2000, Prevost, entonces superior de los agustinos, permitió que un sacerdote acusado de abuso viviera en el convento de St. John Stone en Chicago, a unos metros de una escuela primaria. No parece un lugar ideal para alguien con ese historial.

El escándalo se agrava cuando se recuerdan los casos ocurridos en Chiclayo, Perú, donde Prevost fue obispo. Allí, dos sacerdotes, Eleuterio Vásquez Gonzáles y Ricardo Yesquén, fueron señalados por abusos ocurridos entre 2006 y 2010. Aunque las denuncias se formalizaron en 2022, SNAP sostiene que no se investigaron de manera adecuada. Incluso aseguran que uno de los acusados siguió celebrando misa, como si nada. Adjuntaron fotografías como prueba.

El 25 de marzo de este año, SNAP presentó una denuncia formal contra León XIV bajo el decreto Vos estis lux mundi, una norma creada por el papa Francisco en 2023 para enfrentar estos delitos dentro de la Iglesia. Y también le lanzaron un reto público: que en sus primeros 100 días cree una Comisión Global de la Verdad y adopte una política de tolerancia cero real.

La Diócesis de Chiclayo respondió afirmando que sí se tomaron medidas cautelares y que el caso fue enviado al Dicasterio para la Doctrina de la Fe en 2022. Pero las víctimas no están convencidas.

Un pasado que inquieta a la comunidad LGBTQ+

Por si fuera poco, también resurgieron unas declaraciones de 2012 que Prevost hizo como sacerdote en un sínodo mundial. En ellas criticó con vehemencia lo que llamó “el estilo de vida homosexual” y la “redefinición del matrimonio”, asegurando que eran contrarios al Evangelio. Para rematar, culpó a los medios de comunicación de fomentar la simpatía hacia “estilos de vida anticristianos”.

Sus palabras fueron acompañadas de un video donde se ilustraban estos “peligros culturales” con clips de las series Modern Family y The New Normal, como si un sitcom pudiera arrasar con 2,000 años de doctrina.

Organizaciones como DignityUSA y New Ways Ministry, defensoras de los derechos LGBTQ+ dentro del catolicismo, reaccionaron con preocupación. Aunque señalaron que estas declaraciones se dieron en tiempos del papa Benedicto XVI —más rígido en temas doctrinales—, ahora esperan que León XIV haya evolucionado tras 12 años de papado de Francisco.

El famoso “¿Quién soy yo para juzgar?” de Francisco marcó un antes y un después. Durante su pontificado se bendijeron parejas del mismo sexo y se reconocieron los derechos de las personas LGBTQ+ como parte de la familia de Dios. Incluso se permitió bendecir uniones civiles y se estableció un diálogo más cercano con la comunidad trans.

Ahora, los grupos LGBTQ+ esperan que León XIV no solo no cierre esa puerta, sino que cruce el umbral con humildad y apertura. El sacerdote James Martin, uno de los principales defensores de esta causa dentro de la Iglesia, expresó optimismo. Dijo que León XIV es un hombre “modesto y amable”, pero también que el nuevo Papa debe educarse más sobre las realidades que vive esta comunidad, incluso dentro de instituciones católicas.

Así que mientras León XIV se acomoda la mitra, el mundo observa. ¿Será el pastor que reconcilie a la Iglesia con los heridos de su historia? ¿O regresaremos al viejo estilo de tapar el sol con la sotana?

Los próximos 100 días no serán solo de incienso y bendiciones. Serán una prueba para ver si este Papa está dispuesto a cambiar el rumbo o solo a repetir el libreto.

Compartir
No Comments

Leave A Comment