Trump lanza plan de “autodeportación” con mil dólares y boleto de avión para migrantes indocumentados

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este lunes un nuevo programa que ofrece mil dólares en efectivo y un boleto de avión a los migrantes que decidan abandonar voluntariamente Estados Unidos mediante una aplicación oficial. La iniciativa, presentada como una medida de ahorro y eficiencia, forma parte de una política más dura contra la migración desde el inicio del segundo mandato del republicano.

El Departamento de Seguridad Interior (DHS) puso en marcha la aplicación CBP Home, a través de la cual los migrantes pueden comunicar su decisión de “autodeportarse” y acceder al incentivo económico. Una vez confirmado su regreso a su país de origen, el usuario recibirá la ayuda financiera.

Según el DHS, el objetivo es reducir el costo que implica para el gobierno una deportación forzada, que actualmente asciende en promedio a 17,121 dólares por persona. Con este programa, aseguran, el gasto se reduciría hasta en un 70 %, incluso con el pago del incentivo. Un hondureño ya habría utilizado el programa para regresar voluntariamente desde Chicago a su país, según las autoridades.

“Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la manera más segura, rápida y económica de salir de Estados Unidos”, afirmó la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, quien estimó que más de 20 millones de personas deberían dejar el país bajo esta política.

La administración Trump considera que todos los migrantes que ingresaron sin visa o sin autorización legal son “criminales”, incluyendo a muchos solicitantes de asilo que llegaron durante el mandato del expresidente Joe Biden.

Hasta ahora, en lo que va de 2025, Estados Unidos ha detenido a más de 168,000 migrantes, entre ellos más de 600 presuntos integrantes del grupo venezolano Tren de Aragua, declarado organización terrorista por la Casa Blanca. De ese total, casi 300 fueron deportados a El Salvador, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), tras un acuerdo de seis millones de dólares con el gobierno salvadoreño.

Organismos de derechos civiles y abogados de algunos deportados han denunciado que muchos de los migrantes fueron detenidos sin pruebas, únicamente por portar tatuajes, y sin el debido proceso judicial.

Compartir
No Comments

Leave A Comment