México es campeón mundial en uso de billeteras digitales
70% de los consumidores mexicanos ya utiliza una billetera digital; detrás se ubican Reino Unido, España y Francia, con tasas de 53% a 57%, reveló un estudio
México es campeón mundial en uso de wallets o billeteras digitales, con una tasa récord de siete de cada 10 consumidores que pagan, realizan transferencias y operaciones financieras sin usar tarjetas o números de cuentas bancarias.
Ello, debido a que estas plataformas –como Paypal, Apple Pay, Mercado Pago y Google Wallet– están disponibles a través de una App, que te permiten mover dinero o usar tu crédito de forma directa.
Capterra, firma especializada en software, reveló que México es el país con mayor adopción de billeteras digitales a nivel global, con una penetración de 70% de usuarios.
Reportó que, con ducha cifra, el país dejó muy atrás a economías como Reino Unido, España, Australia, Alemania y Francia, que reportan niveles de 30% a 57% de usuarios asiduos a dichos sistemas de pago.
De hecho, la proporción de mexicanos que emplean las billeteras digitales duplica las tasas reportadas en el mercado alemán y francés; y por lo menos, está 13 puntos arriba de los ingleses, que ocupan el segundo lugar del ranking.
A través del estudio Uso y Tendencias de Moneda Digital, Capterra señaló que 91% de los usuarios mexicanos utiliza las wallets “de manera exclusiva” para realizar pagos, debido a las ventajas de no recurrir o manejar datos personales o bancarios para transferir dinero.
Explicó que el resto de las funciones de las billeteras digitales –como guardar identificaciones oficiales, credenciales de acceso, boletos de eventos o conciertos y pagos de transporte– todavía están en las primeras etapas de adopción y, por ello no, no son tal utilizadas.
La firma detalló que en México 28 de cada 100 personas emplean su billetera digital para comprar alimentos y otras 27% las usan para realizar compras en tiendas o locales de comercio minorista.
En tanto que 22 de cada 100 usuarios mexicanos recurre a los servicios de su wallet para cubrir consumos en bares y restaurantes, y 6 más para pagar el transporte público.
“Si bien el efectivo sigue siendo el medio más utilizado, 67% dijo tener un grado de control muy alto sobre sus gastos al usar una billetera digital; 60% indicó que está a favor de la transferencia bancaria y 56% de las tarjetas de crédito o débito con PIN o firma”, refirió el estudio.
Sin embargo, evidenció, 28% de las personas cree que sus datos personales se comparten con otra empresa y están mal controlados; mientras que 38% siente que el gobierno no regula cómo se almacena y se utiliza la información que se encuentra en las wallets.
Países con mayor adopción de carteras digitales
México: 70%
Reino Unido: 57%
España: 56%
Australia: 53%
Alemania: 33%
Francia: 30%
Fuente: publimetro