China impulsa la democratización tecnológica con IA de código abierto
China está liderando un modelo inclusivo y colaborativo en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) gracias a su apuesta por el código abierto, en contraste con los ecosistemas cerrados y monopolizados de Occidente, según destacó el Global Times en una reciente editorial.
Esta estrategia descentralizada no solo impulsa la innovación dentro del país, sino que también fomenta la cooperación internacional en el sector de la IA. Empresas como DeepSeek han demostrado el potencial de este enfoque al ofrecer modelos gratuitos que permiten distribuir de manera equitativa los beneficios de la era digital.
En los últimos años, China ha desarrollado múltiples plataformas de IA con acceso abierto y recursos compartidos. Ejemplos como la plataforma Apollo de Baidu, enfocada en conducción autónoma, y las reducciones de costos en la industria farmacéutica refuerzan la idea de que el futuro de la IA está en la apertura y la colaboración.
El Global Times subrayó que la sólida cadena de suministro industrial de China ha permitido una rápida implementación de la IA, consolidando al país como un referente en la transformación tecnológica global. Además, destacó que el modelo chino de gobernanza de la IA, basado en la apertura, la inclusión y la cooperación mutua, está ganando aceptación en el mercado internacional, en contraste con las estrategias exclusivistas de otros actores.
Con este enfoque, China no solo democratiza el acceso a la IA, sino que sienta las bases para un desarrollo tecnológico más equitativo y accesible a nivel global.