Masculinidad tóxica alimenta manejo peligroso en carretera, dice un anuncio francés
- “Velocidad, alcohol, drogas, cansancio… ¿y si hay que sumar masculinidad?”, se pregunta el organismo de seguridad vial
Una campaña de concientización sobre seguridad vial en Francia está abordando el papel del comportamiento de género detrás del volante, advirtiendo por primera vez que la masculinidad tóxica podría ser un factor decisivo que contribuye a las muertes en la carretera como la velocidad, el alcohol, las drogas y la fatiga.
El video de la campaña, lanzado para la web, los cines de TV el miércoles, muestra a hombres en el nacimiento de sus hijos y busca retratarlos como reflexivos y sensibles en contraste con la virilidad acelerada de los estereotipos machistas.
“Velocidad, alcohol, drogas, cansancio… ¿y si necesitamos sumar masculinidad?” pregunta el organismo francés de seguridad vial sobre la lista de factores que suelen conducir a los accidentes de tránsito.
En Francia, el 78 % de las personas fallecidas en accidentes de tráfico en 2022 eran hombres, cerca de la media de la UE. De los conductores franceses de entre 18 y 24 años que murieron en la carretera el año pasado, el 88% eran hombres. De las personas sospechosas de haber causado accidentes de tráfico, el 84% eran hombres, mientras que los hombres representaban el 93% de los conductores ebrios involucrados en un accidente.
Florence Guillaume, delegada interministerial para la seguridad vial en Francia, dijo que la campaña no buscaba en absoluto estigmatizar o culpar a los hombres en general. “Se trata de incitar a las personas a examinar su comportamiento”, dijo.
Guillaume dijo que la cantidad de hombres que mueren en las carreteras es un problema grave y «no significa que todos los hombres sean malos conductores, eso no es cierto». En cambio, dijo que la sociedad debería mirar más profundamente comportamientos como la toma de riesgos o las presiones sobre algunos hombres para demostrar que pueden conducir más rápido o tratar de dominar la carretera.
El mensaje de la campaña de video trata de instar a los hombres a resistir la presión social. “No tienes que seguir lo que la gente espera de un hombre”, le dice la voz de un nuevo padre a su hijo en el clip.
El sociólogo Alain Mergier realizó un estudio sobre masculinidad y manejo en todos los grupos de edad para la campaña. “Es sorprendente cómo ciertos estereotipos se transmiten persistentemente de padre a hijo, incluido el automóvil como un objeto simbólico de masculinidad, identidad masculina y virilidad. No se piensa mucho en esto y, sin embargo, podemos ver un impacto de gran alcance en los accidentes”.
Dijo que a algunos niños y hombres se les enseñó desde la infancia que el automóvil era su símbolo y que era a través de la conducción que se podía «defender su virilidad».
Dijo que la noción cultural de que los niños y los hombres están instintivamente “muy familiarizados” con los automóviles puede conducir rápidamente a la suposición de que los hombres instintivamente “saben conducir”, lo que podría generar un exceso de confianza en situaciones peligrosas.
“Podría llevar a la sensación de que un hombre tiene que probarse a sí mismo dominando un vehículo, como acelerar o romper los límites de velocidad para demostrar que es un hombre de verdad”, agregó Mergier.
Dijo que el instinto de algunos conductores masculinos de competir tras verse adelantados por otro automóvil proviene de la sensación de que «la masculinidad debe ser defendida, para que no se la vea como frágil o vulnerable».
“Lo importante de esta campaña es que no estigmatiza a los hombres, sugiere otra visión del hombre y de la masculinidad, que no es de confrontación, ni de agresividad, sino de sensibilidad”, dijo.
Fuente: The Guardian