Gisèle Pelicot recibe la Legión de Honor por su lucha contra la violencia de género en Francia
Gisèle Pelicot, de 72 años, será condecorada este 14 de julio con la Legión de Honor por el gobierno francés, en reconocimiento a su papel central en la denuncia de violencia sexual y en la defensa de los derechos de las víctimas. Su caso marcó un punto de inflexión en Francia y generó un debate nacional que desembocó en reformas legislativas.
En 2024, Pelicot denunció a su exesposo y a más de 50 personas acusadas de drogarla y violarla de forma sistemática durante más de una década. Exigió que el juicio fuera público, rompiendo el silencio en torno a un fenómeno que por años fue ignorado. Su testimonio conmovió a la sociedad francesa y provocó un cambio en la forma de abordar la violencia sexual. La valentía de Pelicot no solo evidenció la magnitud del abuso, sino también la ineficacia de las leyes existentes para proteger a las víctimas.
La distinción que recibirá —el grado de Chevalier, el primero dentro de la Legión de Honor— se le otorgará como parte de la ceremonia anual del Día Nacional de Francia. Esta condecoración, creada por Napoleón Bonaparte en 1802, reconoce a personas que han realizado contribuciones extraordinarias al interés general. Pelicot, convertida en símbolo de resistencia contra la violencia machista, fue además reconocida por diversos medios internacionales como una de las mujeres más influyentes del mundo.
Una ceremonia con protagonistas del arte, la historia y la política
La lista de personas galardonadas este año incluye a otras figuras destacadas del ámbito cultural, académico y político. Entre ellas, la actriz Léa Drucker, la cantante Sylvie Vartan, el escritor Marc Levy y la historiadora Mona Ozouf, especialista en la Revolución Francesa y defensora del laicismo en la educación pública. También recibirá el reconocimiento Yvette Levy, sobreviviente del Holocausto, quien a sus 99 años sigue compartiendo su testimonio sobre Auschwitz.
En el mundo de la música, el productor y diseñador Pharrell Williams será igualmente nombrado caballero, sumándose a las personalidades homenajeadas por su trayectoria artística y su impacto social.
En el plano político, figuran exministros como Éric Dupond-Moretti (Justicia), Bruno Le Maire (Economía), Stéphane Le Foll y Olivier Véran, quienes han ocupado cargos clave en distintas administraciones. La ceremonia coincide con un fuerte operativo de seguridad desplegado por las autoridades francesas, con más de 65 mil policías y gendarmes distribuidos en todo el país, para prevenir disturbios durante los festejos.
En París, 11 mil 500 agentes vigilarán el desfile militar en los Campos Elíseos, así como los fuegos artificiales en la explanada del Campo de Marte. El país invitado de honor para esta edición será Indonesia, cuyo presidente, Prabowo Subianto, será recibido por Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo como parte de los esfuerzos por fortalecer la cooperación bilateral en materia de defensa y comercio.
El caso de Pelicot ha reabierto conversaciones globales sobre los mecanismos de justicia para las víctimas de violencia sexual. En México, donde los feminicidios y la impunidad siguen siendo temas urgentes, historias como la de Gisèle pueden alimentar el debate sobre la necesidad de construir instituciones que realmente escuchen y protejan a las mujeres. Su ejemplo, reconocido ahora con la más alta distinción civil de Francia, confirma que el testimonio y la resistencia también son formas de justicia.
