Detienen en Florida a estudiante trans por usar un baño femenino en el Capitolio
- El caso de una joven universitaria detenida por utilizar un baño acorde a su identidad de género reaviva la polémica sobre las leyes restrictivas en Estados Unidos y sus consecuencias en la comunidad trans.
Marcy Rheintgen, estudiante de 20 años, fue arrestada en el Capitolio de Florida por utilizar un baño destinado a mujeres, en violación a una ley estatal promulgada en 2023 que prohíbe el uso de baños públicos en edificios gubernamentales a personas transgénero, salvo que coincida con el sexo asignado al nacer. La ley, aprobada bajo el argumento de garantizar la “seguridad y privacidad”, ha sido ampliamente criticada por organizaciones defensoras de los derechos civiles.
Rheintgen, quien había advertido previamente a los oficiales de seguridad del edificio que ingresaría al baño de mujeres como un acto de protesta, fue detenida y acusada de un cargo menor de allanamiento. De ser encontrada culpable, podría enfrentar hasta 60 días de cárcel.
Un caso que reabre el debate nacional
El hecho ocurrió en marzo, pero fue dado a conocer recientemente por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que lo calificó como el primer arresto conocido por este tipo de leyes en Estados Unidos. La detención de Rheintgen ha provocado un nuevo debate en torno a la legalidad, legitimidad y consecuencias reales de este tipo de normativas, que ya se han aprobado en otros estados del país.
La audiencia judicial está programada para mayo, y desde ya ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Organizaciones como Equality Florida han denunciado el hecho como un acto de discriminación institucional. Nadine Smith, directora ejecutiva de la organización, señaló que lo sucedido no responde a un tema de seguridad, sino a un intento deliberado de humillar y socavar la dignidad de las personas trans.
La detención de Rheintgen no solo ha puesto bajo escrutinio la ley de Florida, sino también el trato que reciben las personas transgénero en espacios públicos. Diversos activistas y líderes comunitarios han manifestado su preocupación por el precedente que este caso podría sentar, sobre todo en un contexto en el que varios estados han adoptado o propuesto normativas similares.
Mientras se espera el desarrollo judicial del caso, la detención de la joven universitaria ha dejado en evidencia el profundo impacto social y humano de estas leyes. El resultado del proceso legal y la respuesta de las autoridades serán observados con atención por quienes defienden los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Estados Unidos y en el resto del mundo.