Arabia Saudita: activista condenada a 11 años de prisión por “apoyar” los derechos de las mujeres
- Manahel al-Otaibi, que promovía el empoderamiento femenino en las redes sociales, fue arrestada por transgresión a leyes antiterroristas.
Una joven activista por los derechos de las mujeres en Arabia Saudita fue condenada en secreto a 11 años de prisión por un tribunal antiterrorista tras ser arrestada por “su elección de vestimenta y su apoyo a los derechos de las mujeres”.
Funcionarios sauditas confirmaron en una declaración al alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos que Manahel al-Otaibi fue sentenciada el 9 de enero debido a lo que el gobierno saudita llamó “delitos terroristas”.
Al-Otaibi, sentenciada en una audiencia secreta ante el tribunal antiterrorista, fue declarada culpable de cargos relacionados con una ley antiterrorista saudita que criminaliza el uso de sitios web para “transmitir o publicar noticias, declaraciones, rumores falsos o maliciosos o similares por cometer un delito terrorista”.
La activista saudí por los derechos de las mujeres Loujain al-Hathloul compareció ante el tribunal el miércoles.
Al-Otaibi, instructora de fitness certificada y artista que frecuentemente promovía el empoderamiento femenino en sus cuentas de redes sociales, fue arrestada en noviembre de 2022.
Entre otros cargos, las autoridades saudíes acusaron a Otaibi de utilizar un hashtag (traducido como #societyisready) para pedir el fin de las normas de tutela masculina. Su hermana, Fouz al-Otaibi, también fue acusada de no llevar ropa decente, pero pudo huir de Arabia Saudita antes de su arresto.
Otra hermana, Maryam, es una conocida defensora de los derechos de las mujeres que fue detenida, retenida y finalmente liberada en 2017 por protestar contra las reglas de tutela.
Amnistía Internacional y ALQST, un grupo de derechos humanos, pidieron a las autoridades sauditas que liberen inmediata e incondicionalmente a al-Otaibi y dijeron que su encarcelamiento “contradice directamente la narrativa de las autoridades sobre reforma y empoderamiento de las mujeres”.
“Con esta sentencia, las autoridades sauditas han expuesto la vacuidad de sus tan promocionadas reformas sobre los derechos de las mujeres en los últimos años y han demostrado su escalofriante compromiso de silenciar la disidencia pacífica”, dijo Bissan Fakih, activista de Amnistía Internacional sobre Arabia Saudita.
Amnistía y ALQST señalaron una ironía en el caso de al-Otaibi: la activista había apoyado abiertamente los “cambios radicales” del príncipe heredero Mohammed bin Salman, incluida la supuesta relajación del código de vestimenta para las mujeres, y dijo en una entrevista en 2019 que se sentía libre de expresar sus opiniones y vestir lo que quisiera gracias a las declaraciones del príncipe. Fue arrestada unos años después.
Las cuentas de redes sociales de Otaibi en X y Snapchat la retrataron como una mujer joven y progresista que ama el fitness, el arte, el yoga y los viajes, al tiempo que promueve los derechos de las mujeres.
Los grupos de derechos humanos dicen que al-Otaibi ha sido sometida a graves abusos, comenzando con su desaparición forzada durante cinco meses, desde noviembre de 2023 hasta abril de 2024. Una vez que volvió a estar en contacto con su familia, dijo que la mantuvieron en régimen de aislamiento y que le habían quebrado una pierna después de haberla sometido a abuso físico. Los funcionarios saudíes negaron las afirmaciones.
Su proceso sigue a una serie de casos similares en los que mujeres sauditas, en particular, han sido sometidas a sentencias draconianas por usar cuentas de redes sociales para expresarse. Entre ellas se encuentran mujeres como Salma al-Shehab, condenada a 27 años, Fatima al-Shawarbi, condenada a 30 años, Sukaynah al-Aithan, condenada a 40 años, y Nourah al-Qahtani, condenada a 45 años.
Fuente: theguardian