¿Te llaman y cuelgan? se puede tratar de una estafa; esto es el robocalling
En la era digital, las ciberestafas han evolucionado para convertirse en una amenaza omnipresente, afectando a personas en todo el mundo, y México no es la excepción. Una de las técnicas más recientes y peligrosas es el robocalling, un método que ha logrado engañar a miles de personas, resultando en graves consecuencias financieras si no se toman las precauciones adecuadas.
El robocalling es una técnica que utiliza sistemas automatizados para realizar llamadas telefónicas masivas. Estas llamadas, realizadas por robots (de ahí el nombre), pueden tener distintos propósitos, desde la promoción de productos hasta la ejecución de fraudes. Los casos más alarmantes involucran a estafadores que utilizan estas llamadas para obtener información personal y financiera de las víctimas, poniendo en riesgo su seguridad económica.
El mecanismo detrás del robocalling es relativamente simple pero efectivo: un sistema automatizado realiza llamadas a números de teléfono seleccionados al azar. Al contestar, la llamada puede desconectarse inmediatamente o se activa un mensaje pregrabado que intenta persuadir al receptor para que realice alguna acción específica, como presionar un número para hablar con un supuesto «agente» o proporcionar información personal sensible.
En México, las ciberestafas han adoptado diversas formas. Uno de los ejemplos más comunes es el de las estafas relacionadas con premios falsos de lotería. Los estafadores contactan a sus víctimas a través de llamadas o correos electrónicos, alegando que han ganado grandes sumas de dinero, y solicitan pagos por adelantado para «liberar» el premio. Otro tipo frecuente de fraude es el **phishing**, donde los delincuentes envían correos electrónicos o mensajes de texto que simulan ser de fuentes legítimas para engañar a las personas y obtener sus contraseñas o datos bancarios. Además, los fraudes dirigidos a pensionados se han vuelto cada vez más comunes, convirtiéndose en un serio problema.
Cómo Protegerse del Robocalling y Otras Ciberestafas
La protección contra el robocalling y otras ciberestafas requiere de precaución y vigilancia constante. Algunas recomendaciones para protegerse incluyen:
– No responder llamadas sospechosas: Si el número es desconocido, lo más seguro es no contestar. Si la llamada es importante, el emisor dejará un mensaje.
– Evitar compartir información personal: Nunca proporciones datos personales o financieros a menos que estés completamente seguro de la identidad de la persona con la que estás hablando.
– Utilizar aplicaciones de bloqueo: Existen aplicaciones que pueden identificar y bloquear llamadas automáticas sospechosas, ofreciendo una capa adicional de seguridad.
– Mantenerse informado: Estar al tanto de las nuevas técnicas de estafa puede ayudarte a reconocerlas y evitarlas.
Denunciar las llamadas de robocalling y otros intentos de estafa es crucial para combatir este problema. En México, los ciudadanos pueden hacerlo a través de la Policía Cibernética, que cuenta con una línea directa para recibir reportes. Además, si la estafa está relacionada con servicios financieros, es posible denunciarla a través de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), que ofrece orientación y apoyo a las víctimas de fraude.