Billetes falsos en México: crece el engaño mientras la gente dejó de revisarlos
La falsificación de billetes en México está en aumento y el problema ya no sólo es de delincuentes, sino de descuido ciudadano. En el primer semestre de 2025, Banxico recibió 150,799 piezas falsas, un alza de 6.45% respecto al mismo periodo de 2024. El banco central presume billetes blindados con marcas de agua, hilos y tintas especiales, pero la verdad es que casi nadie los revisa.
Los falsificadores saben dónde golpear. Los billetes de 200 y 500 pesos son sus preferidos: fáciles de mover y de gran circulación. En 2024 se detectaron 286,917 piezas apócrifas, la mayoría con impresión digital y técnicas de offset. Incluso las monedas ya entraron al radar: este año se han decomisado 97 piezas metálicas clonadas con fundición y troquelado. Una carrera de ingenio que pone a prueba tanto a delincuentes como a autoridades.
El descuido ciudadano abre la puerta
El dato más alarmante no es la cantidad de billetes falsos, sino que los mexicanos ya no revisan el dinero que reciben. A finales de 2024, casi la mitad de la población decía verificar sus billetes. Para junio de 2025, esa cifra se desplomó a 38.8%. Apenas seis de cada diez recuerdan más de dos medidas de seguridad. La cultura del “confío sin ver” está dejando campo libre a la falsificación.
Y cuando un ciudadano se topa con un billete falso, la mayoría ni siquiera sabe qué hacer. La CONDUSEF advierte que regresarlo a la calle es un delito que se castiga con multas y hasta 12 años de cárcel. El camino correcto es llevarlo al banco, entregarlo y recibir un Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos. Banxico tiene 20 días hábiles para dictaminar y, si la pieza resulta auténtica, se devuelve el dinero. Si es falsa, se pierde.
Banxico insiste en un método simple: tocar, mirar y girar. La textura de algodón o polímero, los relieves sensibles, las marcas de agua, los hilos de seguridad y los elementos que cambian de color están ahí, pero de nada sirven si la gente no los busca.
Aunque los pagos digitales crecen, el efectivo sigue siendo esencial en pequeños comercios. Por eso, los especialistas insisten: no se trata solo de confiar en la tecnología de Banxico, sino de que cada mexicano recupere el hábito de revisar su dinero. De lo contrario, el billete que guardas en la cartera podría ser un pedazo de papel sin valor.
