Primer trasplante de pulmón de cerdo a humano: un experimento que abre camino

Uno de los principales obstáculos para los pacientes que requieren trasplantes es la falta de órganos disponibles. Ante este panorama, científicos de distintos países han explorado el uso de órganos animales modificados genéticamente, conocidos como xenotrasplantes. Ahora, médicos en China realizaron por primera vez el trasplante de un pulmón de cerdo a un humano, procedimiento que, aunque aún experimental, marca un avance en la medicina.

El caso se llevó a cabo en el Primer Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Guangzhou. El receptor fue un hombre de 39 años con diagnóstico de muerte cerebral, cuyo cuerpo fue donado para el estudio con el consentimiento de su familia. Los investigadores utilizaron un cerdo miniatura de Bama al que se le realizaron seis modificaciones genéticas con la técnica CRISPR, con el objetivo de reducir el rechazo y la inflamación. El pulmón fue implantado en la cavidad torácica del paciente y conectado a sus arterias, venas y vías respiratorias.

Durante los primeros momentos, el órgano no mostró signos de rechazo inmediato y se mantuvo en funcionamiento con apoyo de inmunosupresores. Sin embargo, al cumplirse 24 horas apareció una inflamación severa, y entre los días tres y seis el sistema inmune comenzó a atacarlo, generando una disfunción primaria del injerto. Aun así, el órgano logró mantenerse viable durante nueve días, lo que permitió a los especialistas analizar cómo responde el cuerpo humano ante este tipo de trasplantes.

Desafíos y futuro del xenotrasplante

El estudio, publicado en Nature Medicine, confirma que los pulmones presentan retos mayores frente a otros órganos debido a su complejidad y a los múltiples mecanismos de defensa que poseen contra patógenos. En este sentido, el experimento es relevante porque logró evitar un rechazo hiperagudo, que suele ser fatal en los primeros minutos tras la operación.

Los investigadores señalaron que se requiere perfeccionar las técnicas de edición genética, optimizar el uso de inmunosupresores y mejorar la preservación de los órganos para avanzar hacia aplicaciones clínicas. Experimentos previos con riñones, corazones e hígados de cerdo han mostrado resultados alentadores, pero aún falta camino por recorrer para que estas prácticas puedan aplicarse en pacientes vivos de forma segura.

El trasplante de pulmón de cerdo a humano es todavía un primer paso, pero abre la posibilidad de que en un futuro los xenotrasplantes ayuden a enfrentar la escasez de órganos que hoy limita las oportunidades de miles de pacientes en el mundo.

Compartir
No Comments

Leave A Comment