Implante cerebral convierte los pensamientos en palabras casi en tiempo real

Este avance es uno de los más emocionantes en el campo de las interfaces cerebro-computadora (BCI) y la neurotecnología.

Un equipo de la Universidad de California (Berkeley) desarrolló un implante cerebral con IA que traduce pensamientos en habla casi en tiempo real (con solo 80 milisegundos de retraso). La paciente, Ann (una mujer cuadripléjica que perdió el habla tras un derrame cerebral), pudo «hablar» usando su voz reconstruida digitalmente, gracias a señales cerebrales decodificadas.

¿Cómo funciona?

  1. Implante no invasivo:
    • Usa electrodos superficiales (no penetran el cerebro, a diferencia de Neuralink).
    • Se colocan sobre la corteza cerebral para captar señales eléctricas.
  2. IA y aprendizaje profundo:
    • Un algoritmo de deep learning entrenado con miles de frases que Ann «pensó» previamente.
    • Reconstruyó su voz original basándose en grabaciones de antes de su lesión.
  3. Resultado:
    • Vocabulario limitado (1,024 palabras por ahora).
    • Precisión mejorada respecto a sistemas anteriores (que tenían 8 segundos de retraso).

Importancia del avance

  • Velocidad: 80 ms es casi tiempo real (similar a un parpadeo), permitiendo conversaciones más fluidas.
  • Voz personalizada: Recupera la identidad del paciente, no un tono robótico.
  • Aplicaciones futuras: Podría ayudar a personas con ELA, parálisis, o afasia por derrames cerebrales.

Comparación con otras tecnologías

  • Neuralink (Elon Musk): Usa electrodos invasivos que penetran el cerebro. Este método es más riesgoso pero puede captar señales más precisas.
  • BCIs no invasivas (como la de Ann): Más seguras y accesibles, pero con limitaciones en resolución de señales.

El estudio fue publicado en Nature Neuroscience (una de las revistas científicas más prestigiosas). Puedes leer el paper original aquí:
🔗 Nature Neuroscience


Compartir
No Comments

Leave A Comment