Eutanasia en México: Diputados presentan iniciativa para una muerte digna
- La propuesta de diputados de varios partidos propone que se aplique la eutanasia en México a paciente que padezcan una enfermedad terminal, una condición médica irreversible o se encuentren en agonía.
Para garantizar a los pacientes el derecho a una muerte digna y sin dolor, diputados de Morena, Movimiento Ciudadano, PRI, PVEM y PRD presentaron una iniciativa para regular la eutanasia en México.
En la propuesta se plantea que, para que aplique la eutanasia, las personas deben cumplir con ciertas condiciones, entre ellas, que el paciente padezca una enfermedad terminal, una condición médica irreversible o se encuentre en agonía.
La iniciativa propone derogar el artículo 166 Bis 21 de la Ley General de Salud, en el que se prohíbe la práctica de la eutanasia, la cual es descrita como un “homicidio por piedad”, así como el suicidio asistido conforme el Código Penal Federal.
De acuerdo con los diputados, esta legislación contraviene el derecho al desarrollo de la libre personalidad, ya que impide a los pacientes, mayores de edad −en situación terminal−, ejercer su autonomía impidiendo la toma de una decisión libre e informada sobre la manera en que pueden terminar su vida, en caso de sufrir una enfermedad incurable.
La iniciativa establece como condiciones para la eutanasia:
- Padecer una enfermedad terminal, una condición médica irreversible o se encuentre en agonía.
- Ser mayor de edad.
- Encontrarse en pleno uso de sus facultades mentales.
- Que el paciente presente, libre de cualquier influencia o presión, una solicitud por escrito firmada en presencia de un fedatario público y dos testigos independientes.
Casos en los que aplicaría la eutanasia
- Tener una enfermedad terminal.
- Al sufrir una condición médica irreversible, entendido como la condición que, sin producir la muerte inmediata, genera dolor físico o sufrimiento emocional intenso, continuo o crónico, que limita el ejercicio de una vida libre y autónoma y que no responde a los tratamientos curativos disponibles al alcance del paciente.
- Cuando se encuentre en agonía: entendiéndose como el estado que precede a la muerte que se produce de forma gradual en el que existe deterioro físico, debilidad extrema, pérdida de capacidad cognoscitiva, consciencia o capacidad de ingesta con pronóstico de vida de 2 a 3 días.
Requisitos para la eutanasia
- Que el paciente se someta a una evaluación médica para determinar medicamente si se encuentra en alguno de los supuestos de procedencia de la eutanasia.
- A la persona le debe ser practicada una evaluación psicológica exhaustiva cuando el médico tratante considere necesario que se determine por un psiquiatra la capacidad del paciente para tomar la decisión de su eutanasia.
- Un médico o un comité médico debe revisar la solicitud de eutanasia y la evaluación del paciente practicada por su médico tratante, de tal manera que se verifique que el paciente cumpla las condiciones y requisitos establecidos.
En cuanto a tiempo, se establece que entre la emisión, recepción de la solicitud y realización de la eutanasia deberán transcurrir al menos 15 días naturales.
Sobre el personal de salud
De acuerdo con la iniciativa, la eutanasia se llevará a cabo de manera humana y digna, utilizando métodos médicos apropiados para garantizar la tranquilidad, la comodidad y la ausencia del dolor del paciente.
La propuesta prevé el derecho de los médicos y del personal de salud a abstenerse de participar en la eutanasia por motivos personales o de conciencia. En ese caso estarán obligados a derivar a la paciente a otro médico que pudiera llevar a cabo el procedimiento.
Las instituciones públicas de salud no podrán ser objetoras del procedimiento de eutanasia.
La Secretaría de Salud establecerá y mantendrá registro de las eutanasias realizadas.
En México, la voluntad anticipada es legal, bajo ese nombre, solo en la capital del país mediante el capítulo XXIX de la Ley de Salud de la Ciudad de México, que la establece como “el derecho a decidir aceptar o no, tratamientos y procedimientos médicos en caso de tener diagnóstico de una enfermedad en etapa avanzada o terminal”.
Fuente: animalpolitico