Ejercicios mentales para fortalecer el cerebro: recomendaciones de expertos
En un mundo donde el estrés afecta a más del 40% de la población laboral, según estudios, cuidar la salud mental es esencial. En países como México, donde el acceso a atención psicológica es limitado, los expertos recomiendan herramientas prácticas para fortalecer el cerebro desde casa.
1. Reconocer las emociones
El psicólogo Javier Romero (UNAM) sugiere aceptar lo que sentimos sin juzgarlo. «Nombrar las emociones reduce la actividad en la amígdala, zona cerebral vinculada al estrés», explica, respaldado por investigaciones de la UCLA.
2. Socializar
Compartir sentimientos con amigos o familiares no solo alivia, sino que fortalece conexiones emocionales. La American Psychological Association destaca que los vínculos sociales protegen contra la ansiedad y depresión.
3. Leer o practicar hobbies
Leer seis minutos diarios reduce el estrés hasta un 60%, según la Universidad de Sussex. Si no se es lector, hobbies como dibujar o tocar un instrumento mejoran la concentración y habilidades cognitivas, señala el sitio Enmente.
4. Estructurar rutinas
Planear actividades, incluso pequeñas, da orden al cerebro. Very Well Mind recomienda horarios fijos para dormir, comer y trabajar, lo que reduce la sensación de caos.
5. Cuidar el cuerpo
Dormir siete horas, alimentarse bien y hacer 20 minutos de ejercicio diario mejoran el ánimo y la concentración. Evitar excesos de alcohol o tabaco también es clave.
Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en la salud mental.
