Cuál es el superalimento que te ayudará a producir colágeno si lo consumes

  • Después de los 25 años tu cuerpo necesita una ayuda extra para producir esta proteína que brinda juventud a la piel

 

La juventud y una piel tersa y sueva es algo que todos buscamos y en el cuerpo este efecto se logra gracias a la acción del famoso colágeno.

 

 

Sin embargo, después de los 25 la producción de esta proteína disminuye en el organismo por lo que es necesario brindarle ayudas para seguir recibiendo sus beneficios.

 

Para este objetivo los alimentos son muy importantes pero no únicamente los alimentos ricos en colágeno sino también aquellos que ayudan a que el cuerpo lo produzca de manera natural y también a que el cuerpo lo asimile mejor.

 

Uno de estos nutrientes esenciales para la correcta producción y absorción del colágeno es el omega 3, el cual ayuda a que el organismo mejore su capacidad de generarlo y también a que ingrese de mejor manera a los lugares donde cumple sus funciones.

 

En este sentido, si bien existen muchos alimentos ricos en omega 3, existen un alimento es especialmente efectivo para obtenerlo.

 

Se trata de la semilla de chía, la cual ha sido calificada en varias ocasiones como un superalimento debido a que aporta una gran cantidad de nutrientes, entre de ellos el omega 3.

 

Y es que se dice que su aporte en este ácido graso saludable es de los más altos en un alimento, debido a que hasta 60% de su composición es esta grasa saludable.

 

Pero, además, la chía aporta muchos otros nutrientes que complementan la función del colágeno y mejoran su acción en el organismo, por ejemplo, los antioxidantes.

 

Es por esta razón que es uno de los mejores alimentos que puedes consumir para mejorar no solo la salud de tu piel sino también de tus articulaciones.

 

Por esta misma razón, otra buena fuente de colágeno también es la semilla de linaza pues, al igual que la chía su contenido de este ácido también es elevado.

 

En este sentido, además del omega 3, existen otro nutriente que también es importante para la absorción del colágeno y este es la vitamina C, la cual también es necesaria para que el cuerpo pueda generar colágeno de manera natural, sobre todo después de los 30

 

¿Cuáles son los beneficios de la chía?

Si bien sus efectos para mejorar la absorción del colágeno en el cuerpo son una buena razón para consumir chía también lo es sus otros múltiples beneficios.

 

Y es que estas semillas de chía, que son extraídas de la planta conocida como Salvia hispánica de origen mexicano y guatemalteco, son conocidas por su efectividad para reducir el colesterol y los triglicéridos así como para regular los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la salud digestiva.

 

Una porción de dos cucharadas de semillas de chía, equivalentes a 28 gramos, aporta 140 calorías, 4 gramos de proteínas, 11 gramos de fibra, 7 gramos de grasa insaturada. En este sentido su consumo, en dosis adecuadas y como parte de una dieta equilibrada, es una prevención activa contra enfermedades crónicas.

 

Además, también son fuente destacada de oligoelementos como el zinc y el cobre y antioxidantes como los polifenoles.

 

A su vez, destaca el hecho de que aporta nueve aminoácidos esenciales, los cuales que contribuyen a un beneficio integral al organismo.

 

Para su correcta absorción, se recomienda hidratar las semillas de chía o consumirlas molidas, especialmente en personas con problemas de digestión, de acuerdo con información de la Universidad de Harvard.

 

Asimismo, diversos estudios apoyan que las semillas de chía favorecen al sistema digestivo, ayudan en la pérdida de peso al aumentar la sensación de saciedad y desempeñan un papel en la prevención de trastornos metabólicos, incluyendo diabetes y enfermedades del corazón.

 

Fuente: infobae

Compartir
No Comments

Leave A Comment