Crean un marcapasos del tamaño de un grano de arroz
Un equipo de científicos de la Universidad Northwestern desarrolló un marcapasos ultracompacto que podría transformar los tratamientos cardíacos, especialmente en pacientes pediátricos. Con dimensiones de apenas 1,8 mm de ancho, 3,5 mm de largo y 1 mm de grosor, el dispositivo puede ser implantado mediante una jeringa de forma no invasiva.
Diseñado para los más vulnerables
El principal objetivo de este dispositivo es atender a recién nacidos con defectos cardíacos congénitos. Cerca del 1% de los bebés nacen con este tipo de afección, y muchos necesitan estimulación cardíaca temporal tras una cirugía. Según sus desarrolladores, este marcapasos puede ofrecer esa ayuda crítica durante los primeros días sin los riesgos que presentan los dispositivos tradicionales.
Activado por luz y sin cables
El marcapasos funciona en conjunto con un dispositivo externo que se coloca sobre el pecho del paciente. Este monitoriza el ritmo cardíaco y, en caso de irregularidades, emite pulsos de luz infrarroja que atraviesan la piel y activan el marcapasos interno para regular el corazón.
Biodegradable y sin cirugía de extracción
Una de las características más innovadoras del dispositivo es su capacidad para disolverse de forma natural en el cuerpo. Hecho con materiales biocompatibles, evita la necesidad de extracción quirúrgica posterior, eliminando riesgos como infecciones o daños en los tejidos.
Energía generada por el cuerpo
El dispositivo no utiliza baterías tradicionales. En su lugar, convierte la energía química de los fluidos corporales en electricidad mediante una célula galvánica. Esta solución redujo su tamaño al eliminar componentes voluminosos.
Futuro prometedor en medicina
A pesar de su tamaño, el marcapasos es tan eficaz como los convencionales. Su tecnología podría aplicarse en diversas áreas de la medicina bioelectrónica, desde la estimulación nerviosa hasta la cicatrización de tejidos. Los ensayos en modelos animales y corazones humanos ya muestran resultados alentadores para su futura aplicación clínica.