Aumentan las cirugías estéticas en menores de edad en México: especialistas advierten graves riesgos y vacíos legales

México ocupa el octavo lugar mundial en cirugías de aumento de busto practicadas a menores de 18 años, según datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (ISAPS) citados por El Universal. La alarmante tendencia volvió a la discusión pública tras la muerte de una adolescente de 14 años que falleció en septiembre a causa de complicaciones derivadas de una cirugía estética, a la que se sometió con el consentimiento de su madre.

El caso reavivó el debate sobre la falta de regulación en procedimientos estéticos para menores, ya que en el país no existe una edad mínima establecida por ley para realizarlos. Especialistas consultados advierten que estas operaciones son especialmente peligrosas en adolescentes, pues sus cuerpos aún están en desarrollo. En el caso de los implantes mamarios, las pacientes podrían requerir múltiples cirugías a lo largo de su vida debido a la necesidad de reemplazarlos cada diez años, exponiéndose repetidamente a riesgos como infecciones, hemorragias o pérdida de sensibilidad.

Además, los médicos alertan sobre posibles reacciones inmunológicas graves como el síndrome ASIA (Autoinmune/Inflamatorio Inducido por Adyuvantes), que puede causar dolores musculares, cefaleas e insomnio, así como un riesgo incrementado de linfoma anaplásico de células gigantes, un tipo de cáncer relacionado con la presencia prolongada de implantes.

Otro punto crítico es el vacío legal: la legislación mexicana no prohíbe explícitamente las cirugías estéticas en menores, y el consentimiento informado puede ser firmado por cualquiera de los padres, sin requerir la aprobación del otro. Aunque la Ley General de Salud exige que todo procedimiento sea realizado por un médico certificado y en un establecimiento con licencia sanitaria, los expertos denuncian una falta de vigilancia efectiva.

Finalmente, los especialistas subrayan la importancia de la evaluación psicológica antes de cualquier cirugía estética en adolescentes, pues los estándares de belleza impuestos y el acoso escolar pueden derivar en trastornos como la dismorfia corporal, incrementando el riesgo de decisiones impulsivas y consecuencias irreversibles.

Compartir
No Comments

Leave A Comment