Alertan por riesgos del colorante en Takis Blue Heat para la salud infantil
La botana Takis Blue Heat, elaborada por la empresa Barcel, fue señalada por la organización El Poder del Consumidor debido a su perfil nutricional y la presencia de aditivos potencialmente perjudiciales, especialmente para niñas, niños y adolescentes. El producto, muy popular entre el público joven, contiene altos niveles de sodio, calorías y colorantes artificiales relacionados con efectos negativos en la salud.
De acuerdo con el análisis más reciente de esta organización, media bolsa del producto (120 gramos) contiene 1,562 miligramos de sodio, lo que equivale al 78% del límite diario recomendado para personas adultas y al 104% para menores, según la Organización Mundial de la Salud. Esto justifica el sello de advertencia de “Exceso de Sodio” conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-051, que se aplica a productos con más de 300 miligramos de sodio por cada 100 gramos o más de 1 miligramo por caloría.
Además, esa misma porción aporta 584 calorías, lo que supera ampliamente el límite permitido de 275 calorías por cada 100 gramos según la norma. Esta cantidad representa cerca de un tercio del consumo calórico diario recomendado para un adulto y más de un tercio para un menor de edad, lo que vuelve a encender las alertas sobre el impacto del producto en la dieta infantil.
Colorantes y aditivos bajo observación internacional
El análisis reveló la presencia de varios ingredientes cuestionables. Entre los principales componentes se encuentran harina de maíz, aceite vegetal, sal, sazonadores con glutamato monosódico (GMS), maltodextrina, azúcares añadidos y extractos químicos. Tres de los aditivos han sido destacados por su posible relación con efectos adversos: el GMS, vinculado a alteraciones neurológicas y metabólicas; y los colorantes artificiales Azul 1 y Amarillo 5, asociados en estudios internacionales con reacciones alérgicas, hiperactividad y déficit de atención en niños.
Takis Blue Heat ha enfocado su mercadotecnia principalmente en adolescentes. Su campaña incluye frases como “diversión intensa” y promociones en redes sociales con sorteos y premios. Esta estrategia, sumada a su sabor fuerte y envoltura llamativa, ha consolidado al producto como uno de los más consumidos por jóvenes, lo que agrava la preocupación por sus efectos en la salud.
El Poder del Consumidor exhortó a madres, padres y cuidadores a vigilar el consumo de productos ultraprocesados como este, que no cumplen con los estándares nutricionales para una alimentación equilibrada. Advirtió que el impacto de estos productos va más allá de lo inmediato, pues pueden contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas y trastornos en el comportamiento desde edades tempranas.
