🧬🌍 ¿Dónde se envejece más lento en el mundo?

Un estudio global publicado en Nature Medicine analizó datos de 40 países en África, Asia, Europa y Sudamérica, y reveló que no solo la genética o los hábitos determinan la longevidad. Factores sociales, ambientales e incluso políticos influyen en cómo envejecemos.

📊 El hallazgo más llamativo: Dinamarca encabeza el ranking como el país donde las personas envejecen más lentamente. Allí, la edad biológica promedio resulta 2,35 años menor que la cronológica. Le siguen Países Bajos y Finlandia. En contraste, Egipto lidera el envejecimiento más acelerado, con una brecha de +4,75 años, junto a Sudáfrica y varias naciones de Sudamérica.

☁️ La investigación utilizó un modelo de IA llamado “reloj de brecha de edad bioconductual”, que compara edad real y edad biológica en función de factores de riesgo. Así detectó que la calidad del aire, la igualdad de género y el nivel socioeconómico son claves. Pero lo más sorprendente es que también influyen las condiciones democráticas y la confianza en la política: sociedades con instituciones sólidas y representativas tienden a envejecer mejor.

⚠️ Consecuencias: quienes muestran una mayor brecha de edad biológica tienen 8 veces más riesgo de sufrir limitaciones físicas y 4 veces más probabilidad de deterioro cognitivo. Además, el impacto de los factores negativos pesa más que el de los protectores, especialmente en países de ingresos bajos.

💡 Según los investigadores, este estudio redefine el envejecimiento como el resultado de la biología, el estilo de vida, el ambiente y la política. La receta para un futuro más saludable incluye educación, acceso equitativo a la salud y reducción de desigualdades.

✨ En definitiva: la forma en que una sociedad cuida a su gente —y cómo organiza sus instituciones— puede determinar si se vive más y mejor.

Compartir
No Comments

Leave A Comment