Sheinbaum cuestiona acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán en EU
Durante una conferencia, Sheinbaum cuestionó que, pese a que el Cártel de Sinaloa ha sido calificado por Washington como una “organización terrorista”, se haya llegado a una negociación con uno de sus líderes visibles.
“La pregunta es: ¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos sobre las organizaciones criminales en México? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó la mandataria, al señalar la aparente contradicción entre el discurso estadounidense contra el narcotráfico y los acuerdos judiciales que permite con integrantes de dichos cárteles.
Sheinbaum subrayó que México no defiende a criminales, pero sí exige transparencia y coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), especialmente en casos de alto perfil como este, en el que el gobierno mexicano tuvo un papel central en la captura y extradición de Guzmán.
“Este caso en particular fue una detención del gobierno de México, donde fallecieron soldados, y se extraditó. Entonces todavía se está concentrando en un juicio, pero sí vale la pena hacer esa pregunta”, insistió la presidenta.
Finalmente, advirtió que este tipo de decisiones deben discutirse en el marco del diálogo bilateral, ya que afectan la confianza y coherencia en la lucha conjunta contra el narcotráfico.
