Qué implica la reforma laboral para conductores y repartidores de apps
Este 1 de julio entró en vigor el programa piloto del IMSS para evaluar la reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a plataformas como Uber, DiDi y Rappi a otorgar seguridad social a sus conductores y repartidores. Durante tres meses se pondrá a prueba el nuevo esquema, se revisarán resultados y se harán ajustes antes de su aplicación definitiva.
Obligaciones y derechos
-
Registro y reporte. Las plataformas deben inscribirse ante el IMSS, registrar a sus trabajadores al unirse y notificar altas y bajas dentro de los primeros cinco días de cada mes.
-
Cálculo de cuotas. Cada mes, las empresas informarán los ingresos netos de cada trabajador; el IMSS divid irá ese monto entre los días del mes para determinar el Salario Base de Cotización y, a partir de ahí, calcular las cuotas obrero‑patronales. Las retenciones y pagos al IMSS deberán realizarse antes del día 17 del mes siguiente.
-
Inclusión obligatoria. Quienes ganen al menos un salario mínimo mensual (8 364 pesos) quedan automáticamente asegurados. Si un trabajador con ingresos inferiores sufre un accidente o enfermedad laboral, la plataforma deberá pagar sus cuotas durante la incapacidad.
-
Deducción de gastos. Aún no se ha definido si el trabajador podrá descontar de su ingreso conceptos como combustible, mantenimiento del vehículo o telefonía, un reclamo frecuente por la inversión que requieren las herramientas de trabajo.
-
Régimen fiscal. No habrá cambio en el régimen de Sueldos y Salarios ni en la retención del ISR para plataformas: sus ingresos continuarán gravándose con la modalidad vigente, a menos que el SAT establezca disposiciones nuevas.
Las empresas agrupadas en Alianza In México (DiDi, LalaMove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber) afirmaron estar listas para esta fase y destacaron su disposición al diálogo con la STPS y el IMSS. El objetivo es, con la información recabada, proponer mejoras que beneficien a todo el ecosistema digital.
Con este programa, México da un paso hacia la protección social de miles de trabajadores de la economía de apps. La fase piloto terminará en septiembre, y de los ajustes que se definan entonces dependerá que la nueva regulación funcione en la práctica y garantice el acceso a pensión, salud y riesgos de trabajo para conductores y repartidores.
