Nueva visa electrónica en México: requisitos, elegibilidad y cómo tramitarla

El Gobierno de México implementó un nuevo sistema de visa electrónica para facilitar el ingreso al país de personas extranjeras sin actividades remuneradas. Esta modalidad digital busca modernizar y agilizar los procedimientos migratorios, en respuesta a la creciente movilidad internacional y a las presiones derivadas de la crisis migratoria en la región.

Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) será la autoridad encargada de emitir este documento, que podrá tramitarse desde el extranjero sin necesidad de acudir a una oficina consular. La visa electrónica se expedirá con un código QR, el cual podrá imprimirse o descargarse para presentarse ante la autoridad migratoria al momento de ingresar por vía aérea a México.

Esta visa permitirá una estancia máxima de 180 días y será válida exclusivamente para visitantes en condición de estancia sin permiso para realizar actividades remuneradas. La solicitud no requerirá entrevista consular ni estampado en el pasaporte, y su expedición estará sujeta a una evaluación de seguridad.

Trámite simplificado y criterios para obtenerla

Para tramitar la visa electrónica, las personas extranjeras deberán registrarse en el Sistema de Citas Electrónicas de la SRE, completar un formulario en línea, cargar la documentación requerida y realizar el pago de derechos. Se solicitará una fotografía digital del rostro, una imagen de la hoja de datos del pasaporte, ambos en formato .jpg, .jpeg o .png y con peso de 2 a 5 MB. Es indispensable que el viaje se realice por vía aérea.

El sistema verificará que los datos coincidan con el pasaporte, y en caso de autorización, se emitirá la visa electrónica. Esta tendrá una validez de 30 días a partir de su emisión para ingresar al país. En caso de errores o cambios en el itinerario, el solicitante deberá llenar una nueva solicitud y cancelar la anterior.

Este mecanismo se aplicará inicialmente a nacionales de Ucrania, Turquía y Rusia, así como a otros países que determine el Estado mexicano. No se ha especificado aún una lista completa de nacionalidades autorizadas. Los ucranianos requerirán visa en todos los casos, salvo que tengan residencia o visa múltiple vigente de países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, naciones del espacio Schengen o miembros de la Alianza del Pacífico.

La autorización electrónica no garantiza el ingreso automático al país. A su llegada, el viajero deberá presentar el pasaporte, la visa electrónica impresa y el formulario migratorio. La autoridad migratoria podrá solicitar documentación adicional, como reservaciones de hotel, boletos de salida del país, cartas de invitación o comprobantes de solvencia económica.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió un acuerdo complementario que reduce requisitos en trámites como la regularización por razones humanitarias, obtención de la tarjeta de visitante regional, notificaciones de estado civil o nacionalidad, y expedición de documentos migratorios. Con ello, se busca transparentar los procesos y acortar los plazos de resolución a un máximo de 10 días.

Las autoridades mexicanas destacan que estas reformas apuntan a un modelo migratorio más ordenado, accesible y eficiente, sin comprometer la seguridad nacional ni los derechos humanos. La digitalización del trámite busca atender a una mayor diversidad de perfiles migratorios, desde turistas y empresarios hasta personas en tránsito o con motivos humanitarios. Aunque todavía hay aspectos técnicos y logísticos por definir, la visa electrónica representa un avance hacia un sistema migratorio más moderno y flexible.

 

Compartir
No Comments

Leave A Comment