México se consolida como potencia mundial del turismo médico

México se ha convertido en el segundo destino global en turismo médico, sólo detrás de Tailandia, al atraer cada año a más de un millón 400 mil pacientes, principalmente de Estados Unidos y Canadá. Los visitantes buscan procedimientos médicos y quirúrgicos a costos hasta 86% más bajos que en sus países, sin sacrificar calidad ni seguridad.

El mercado nacional de turismo médico se estima en más de 10 mil millones de dólares para 2030, con un crecimiento anual de 17%. La combinación de infraestructura hospitalaria de alto nivel, tecnología avanzada, personal certificado y conectividad internacional ha posicionado al país como líder en América Latina.

“México es una opción estratégica para quienes buscan atención especializada sin comprometer presupuesto ni calidad”, explicó Gustavo Mendoza, del área de Medicina Internacional de Médica Sur. Los tratamientos más solicitados por extranjeros incluyen cirugías estéticas, dentales, bariátricas, oftalmológicas y ortopédicas. Ciudades como Tijuana, Cancún, Guadalajara y Monterrey concentran la mayoría de los servicios.

CDMX busca un papel protagónico

Expertos consideran que la Ciudad de México puede convertirse en un nuevo polo del turismo médico, aprovechando su red de hospitales de tercer nivel, su personal altamente calificado y la conectividad con todo el continente. “La capital tiene la infraestructura, el talento y los estándares para competir con Estados Unidos y Europa”, indicó Mendoza.

La Asociación Mexicana para la Distribución Institucional de la Salud subraya que el crecimiento del sector requiere mayor inversión en hospitales acreditados, certificaciones internacionales y políticas públicas que fortalezcan la confianza del paciente extranjero.

Además, el turismo médico impulsa actividades complementarias como hotelería, gastronomía, transporte y operadores turísticos. Esta sinergia genera empleo y derrama económica en diversas regiones del país.

El fortalecimiento de alianzas público-privadas, junto con una mejor promoción internacional, puede llevar a México a diversificar su oferta en tratamientos de alta especialidad —desde cirugía cardíaca y oncológica hasta terapias reconstructivas— y consolidarse como un referente mundial en atención médica integral.

Compartir
No Comments

Leave A Comment