Jóvenes mexicanos hiperconectados… pero sin habilidades digitales básicas
Aunque 97% de los jóvenes de 18 a 24 años usa internet, la mayoría no sabe hacer tareas tan simples como copiar y pegar en un documento. Apenas dos de cada 10 pueden buscar, descargar o instalar software, y menos del 10% domina algún lenguaje de programación. La brecha se agrava entre mujeres, limitando sus oportunidades en el mercado laboral tecnológico.
El uso de la red sigue siendo principalmente social y de entretenimiento: 93% se comunica, 90% usa redes sociales y 89% se divierte en línea. Solo 81% la emplea con fines educativos y menos aún para actividades productivas como servicios en la nube. Esto coloca a México muy por detrás de otras economías, donde la educación tecnológica y la especialización permiten a jóvenes generar ingresos millonarios a través de inteligencia artificial y programación. Con más de 31 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, solo 2 de cada 100 completan la educación superior y la mayoría entra a empleos poco calificados con salarios bajos.
México tiene una generación conectada, pero si no eleva sus habilidades digitales, corre el riesgo de perder oportunidades estratégicas en inversión, tecnología y empleos bien remunerados.